logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Dismotilidad esofágica en pequeños animales

PorAlice Defarges, DVM, DACVIM, Department of Clinical Studies, Ontario Veterinary College, University of Guelph
Revisado/Modificado Modificado oct 2022
v3266218_es

Los perros jóvenes pueden tener un trastorno de dismotilidad esofágica sin megaesófago evidente. Los signos clínicos pueden ser similares a los del megaesófago, aunque algunos perros sin signos clínicos presentan una motilidad anormal durante el esofagograma. En un estudio, en más de la mitad de los casos, la afección mejoró o se resolvió con la edad. Las razas terrier estaban sobrerrepresentadas.

Los gatos también pueden tener disfunción esofágica, que puede ser idiopática, congénita o secundaria a miastenia grave, masas mediastínicas, anomalías del anillo vascular, disautonomía y estenosis. Muchos gatos mejoran con el tratamiento médico, por ejemplo, con sucralfato, H2-bloqueantes y metoclopramida.