logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Enteritis por Clostridium perfringens de tipo A en cerdos

PorEric R. Burrough, DVM, PhD, DACVP, Veterinary Diagnostic and Production Animal Medicine, College of Veterinary Medicine, Iowa State University
Revisado/Modificado Modificado sept 2021
v3263826_es

La enfermedad asociada con cepas de tipo A de Clostridium perfringens es una afección más leve que la enfermedad asociada con C. perfringens de tipo C. El diagnóstico es complicado, porque C. perfringens de tipo A es parte de la microbiota intestinal normal, no hay lesiones microscópicas sistemáticas y la enfermedad tampoco se ha reproducido de manera homogénea experimentalmente. Sin embargo, muchos profesionales del sector porcino confían en el papel de C. perfringens como causa de diarrea en lechones lactantes. Los lechones afectados suelen presentar una diarrea amarillenta, de cremosa a acuosa, que es autolimitante en ~5 días. Se suprimen las tasas de crecimiento de los lechones; sin embargo, hay poca o ninguna mortalidad. Las lesiones en la exploración post mortem son leves y por lo general inespecíficas; incluyen intestinos flácidos y de paredes finas con distensión gaseosa variable. Dada la ubicuidad del microorganismo en la microbiota, no se dispone de criterios específicos para confirmar el diagnóstico de enteritis por C. perfringens en cerdos. El diagnóstico se realiza a menudo mediante la exclusión de otras causas de diarrea neonatal y el aislamiento e identificación de un gran número de C. perfringens de los segmentos afectados de yeyuno o íleon.