logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Sinusitis en ganado vacuno

PorJohn Campbell, DVM, DVSc, Department of Large Animal Clinical Sciences, Western College of Veterinary Medicine, University of Saskatchewan
Revisado/Modificado Modificado dic 2022
v3293276_es
La sinusitis en ganado vacuno afecta al seno frontal o maxilar. La sinusitis frontal suele asociarse con el descornado y la sinusitis maxilar con dientes superiores infectados. Los signos clínicos comunes incluyen secreción nasal y una aparente disminución del flujo de aire a través de las vías nasales. El diagnóstico se establece por percusión de la cara y radiografías del cráneo. El tratamiento consiste en el drenaje del seno afectado, mediante trepanación y lavado.

Etiología de sinusitis en ganado vacuno

En los senos del ganado vacuno con sinusitis, se pueden encontrar múltiples bacterias (habitualmente Trueperella pyogenes, Pseudomonas spp. y Pasteurella multocida). Se ha sugerido que la inclinación en los cuernos de los toros de rodeo es un factor de riesgo para sinusitis, debido a la infección bacteriana ascendente del seno frontal como secuela de este procedimiento.

Hallazgos clínicos de sinusitis en ganado vacuno

La sinusitis frontal puede aparecer inmediatamente después del descornado, cuando la lesión aún está abierta, o en los meses posteriores a la cicatrización de la lesión. Esta patología suele ser unilateral. Algunos signos clínicos son anorexia, pirexia, descarga unilateral o bilateral, disminución del flujo de aire en las vías nasales y mal aliento. La posición de la cabeza puede estar alterada. En los casos de sinusitis frontales de larga duración, puede existir deformación del hueso frontal, exoftalmía y signos neurológicos.

Diagnóstico de la sinusitis en ganado vacuno

  • Evaluación clínica y percusión de la cabeza

  • Radiografías de cráneo

El diagnóstico de sinusitis suele establecerse sobre la base de los signos clínicos. La percusión puede revelar un sonido mate sobre el seno afectado. Las radiografías muestran un aumento de la opacidad del seno afectado y pueden revelar la existencia de líquido en su interior y la presencia de enfermedad dental u osteólisis. La endoscopia es un medio eficaz para examinar los senos paranasales bovinos. La sinocentesis suele producir material purulento.

Tratamiento de la sinusitis en ganado vacuno

  • Drenaje del seno mediante trepanación.

  • Lavado de los senos.

  • Antimicrobianos parenterales.

  • AINE.

La sinusitis se trata mediante el drenaje del seno afectado. Los lugares de trepanación deben seleccionarse cuidadosamente, usando una adecuada delimitación anatómica. Si un diente infectado es la causa de una sinusitis maxilar, este puede extraerse a través de una sinusotomía realizada con un trépano. Una vez que se ha estabilizado el drenaje, el seno puede lavarse diariamente con soluciones antisépticas. El tratamiento con antimicrobianos parenterales está indicado cuando hay signos clínicos sistémicos como fiebre. Los AINE se pueden administrar para la analgesia, si es necesario. El pronóstico es reservado.

Control de la sinusitis en ganado vacuno

El mejor método de control para la sinusitis en el ganado vacuno es descornar a los terneros a una edad temprana, utilizando una técnica de descornado cerrado. Si esto no es posible, se debe prestar mucha atención a la desinfección del instrumental quirúrgico entre animales, y controlar el polvo y las moscas.

Conceptos clave

  • Descornar a los terneros a una edad temprana para prevenir la sinusitis.

  • La radiografía puede indicar un aumento de la opacidad del seno afectado.

  • El drenaje del seno afectado, mediante trepanación, es un componente necesario del plan de tratamiento.