La anomalías uretrales congénitas o hereditarias son poco frecuentes en todas las especies domésticas. Estas anomalías incluyen la agenesia uretral, la uretra no perforada, el hipospadias, el epispadias con extrofia de la vejiga urinaria, la duplicación uretral, los divertículos uretrales, la fístula uretrorrectal y la estenosis uretral.
Hipospadias en animales
El hipospadias es un defecto del desarrollo, derivado del fallo en la fusión de los surcos uretrales durante la elongación del falo. Como resultado, la abertura uretral (meato) es ventral y caudal a la punta del pene, y se clasifica, según su localización anatómica, en glandular, peniana, escrotal, perineal o anal. Además, el pene o el escroto pueden estar subdesarrollados.
Esta anomalía poco común se observa con mayor frecuencia en perros machos; la mayor prevalencia se observa en el boston terrier, lo que sugiere una base genética. La afección también se observa, aunque raramente, en toros.
Los signos clínicos dependen de la ubicación del meato uretral y pueden incluir irritación provocada por la orina o un aumento de la propensidad a infecciones de las vías urinarias.
Aunque la corrección quirúrgica también depende de la localización del meato uretral, suele ser útil la uretrostomía preescrotal modificada.
Fístulas uretrorrectales y rectovaginales en animales
Las fístulas uretrorrectales y rectovaginales son anomalías congénitas que afectan predominantemente a perros, gatos y caballos.
Las fístulas uretrorrectales son más comunes en machos que en hembras. En perros, el bulldog inglés parece tener una predisposición de raza, posiblemente como un defecto congénito debido a una separación anormal de la cloaca embrionaria en uretra y recto.
En hembras, las fístulas rectovaginales son más frecuentes que las uretrorrectales.
Los signos clínicos consisten en hematuria y disuria, secundarias a la infección de las vías urinarias. Durante la micción, puede observarse el paso simultáneo de orina por ano y uretra.
El tratamiento adecuado consiste en corrección quirúrgica y control simultáneo de la infección de las vías urinarias.
Conceptos clave
Las anomalías urológicas congénitas o hereditarias son poco frecuentes en animales domésticos.
Los signos clínicos, como signos de disfunción renal o anomalías en la micción, estarán relacionados con cada anomalía específica.
El tratamiento suele consistir en la corrección quirúrgica de las anomalías anatómicas y la administración de tratamiento para controlar los signos clínicos asociados.
Para más información
Familial and congenital renal diseases of cats and dogs. En: Ettinger SJ, Feldman EC, Cote E, eds. Ettinger’s Textbook of Veterinary Internal Medicine. 9th ed. 2023; Elsevier.
Congenital lower urinary tract disorders. En: Ettinger SJ, Feldman EC, Cote E, eds. Ettinger’s Textbook of Veterinary Internal Medicine. 9th ed. 2023; Elsevier.
Kruger JM, Osborne CA, Lulich JP, Oakley RE. Inherited and congenital diseases of the feline lower urinary tract. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 1996;26(2):265-279.