Del grupo bacteriano de cocos grampositivos que comprenden los géneros Streptococcus, Enterococcus y Peptostreptococcus, los estreptococos constituyen los patógenos más importantes de los cerdos. Los estreptococos también están asociados con enfermedades infecciosas en humanos, bovinos, ovinos, caprinos y equinos. En cuanto a los cerdos, S. suis (un Streptococcus alfahemolítico) es, con mucho, el agente más importante de enfermedades infecciosas en este grupo, que afecta principalmente a los cerdos lactantes y recientemente destetados. La infección por S. suis a menudo cursa con septicemia, meningitis, poliserositis, poliartritis y bronconeumonía.
Streptococcus dysgalactiae equisimilis se considera el Streptococcus betahemolítico más importante implicado en lesiones en cerdos. S porcinus, otro Streptococcus betahemolítico, se ha asociado especialmente en EE. UU. con una entidad clínica contagiosa en los cerdos en crecimiento conocida como linfadenitis estreptocócica. Recientemente, ha emergido en América del Norte la secuencia tipo (ST) 194 de Streptococcus equi zooepidemicus (S. zooepidemicus), descrita originalmente en Asia, y se ha asociado con brotes de alta mortalidad en cerdos de cualquier edad después del destete.
Ocasionalmente, se han aislado otros estreptococos de cerdos enfermos, como S. pluranimalium, S. parcorum, S. hyovaginalis, S. gallolyticus gallolyticus, S. plurextorum y S. porci. Hasta el momento, no hay datos evidentes sobre el hábitat y/o las propiedades de virulencia de estas especies estreptocócicas. Además, a veces se aíslan S. parasuis (que incluye S. suis serotipos 20, 22 y 26) y S. orisratti (anterior S. suis serotipos 32 y 24) de cerdos enfermos.
Los enterococos fueron anteriormente clasificados como estreptococos, pero ahora se reconocen como un género distinto. Los enterococos residen en el tracto intestinal y pueden causar enfermedad en múltiples especies. En cerdos, el grupo de especies de Enterococcus faecium, que incluye principalmente E. durans y E. hirae, está especialmente asociado con enteritis y diarrea.
Si bien los enterococos forman parte de la flora intestinal normal, algunas cepas pueden colonizar extensamente la superficie de la mucosa del intestino delgado. Se ha descrito que algunas especies de enterococos que muestran una adhesión típica a la superficie apical de los enterocitos del intestino delgado de animales jóvenes están asociadas a la diarrea en diferentes especies, incluidos los lechones de 2-20 días de vida. Los estudios taxonómicos han demostrado que la mayoría de estos enterococos son miembros del grupo de especies E. faecium, principalmente E. durans y E. hirae. Los enterococos se consideran habitualmente un reservorio de genes de resistencia a los antimicrobianos.