Los pequeños rumiantes son, en general, reproductores estacionales poliéstricos. La actividad sexual se ve afectada por la luz del día (la actividad sexual comenzará cuando la luz del día sea más corta). En los animales tropicales, la actividad reproductiva no se ve afectada por las variaciones estacionales. Durante la época de reproducción, en hembras sanas no gestantes, las ovejas tendrán un ciclo estral cada 16-17 días y las cabras presentarán ciclos estrales cada 20-21 días. Los protocolos de sincronización o inducción del celo dependerán del momento en que se utilice: ya sea en época de reproducción, periodo de transición o época de no reproducción.
Durante la época de reproducción en cabras cíclicas, puede inducirse la luteólisis mediante la administración de PGF2α (2,5-5 mg, IM) o cloprostenol (62,5-125 μg, IM) ya desde el día 3 del ciclo estral (el estro es el día 0). En las ovejas, la PGF2α (≥15 mg) o el cloprostenol (125 μg) son eficaces después del día 5 del ciclo. El celo debe sincronizarse con dos dosis de prostaglandinas, separadas 11-13 días en cabras o 7-9 días en ovejas. El celo también puede sincronizarse en cabras y ovejas cíclicas mediante la administración de progestágenos por vía intravaginal, en forma de implantes, o por vía oral o parenteral. Las esponjas intravaginales impregnadas con progestágenos (acetato de medroxiprogesterona o acetato de fluorogestona) han sido los agentes más utilizados para el control de la ovulación, pero no están disponibles para uso clínico en EE. UU. El tratamiento con progestágenos se administra durante 10-14 días en ovejas y durante 14-21 días en cabras. Un tratamiento con progestágenos más corto requiere administrar un fármaco luteolítico (es decir, PGF2α) por vía parenteral al final del tratamiento.
En los pequeños rumiantes, también se puede utilizar un CIDR impregnado con progesterona (300 mg). El CIDR se mantiene en la vagina durante 7 días y se administra una dosis luteolítica de PGF2α 1 día antes de su extracción o al extraer el dispositivo. La administración de GnRH en el momento de la inserción del CIDR también ha demostrado ser eficaz. La respuesta al celo es alta en 48-96 h. Un trozo de un implante auricular bovino de norgestomet (1,5 mg/cabra) o la inyección de progesterona en solución oleosa (10 mg/día, IM) han sido también efectivos. En ovejas y cabras, el implante se coloca subcutáneamente cerca de la base de la oreja o de la base de la cola y luego se retira 7-9 días más tarde. El implante de norgestomet no está disponible en EE. UU. Las ovejas deben juntarse con los carneros al día siguiente del cese del tratamiento; las ovejas retornan al celo el segundo o tercer día una vez finalizado el tratamiento. La inyección de eCG (100-500 UI) al final del tratamiento aumenta la sincronización de la ovulación o la tasa de ovulación. En cabras, se pueden administrar progestágenos durante 11 días, más eCG y PGF2α el día 9, y realizarse la inseminación a tiempo fijo los días 12 y 13.
En pautas en las que se utilizan otros tratamientos distintos a la prostaglandina sola, la fertilidad se puede ver reducida en el primer estro, después del tratamiento, en ovejas pero no en cabras. Durante la época de transición y no reproductiva, los implantes de melatonina (18 mg) inducen un celo fértil 50-70 días después de la inserción del implante. Se obtienen mejores resultados cuando los implantes de melatonina se insertan al final de la estación no reproductiva o durante el periodo de transición. El implante es biodegradable y no necesita retirarse. La sincronización del celo puede mejorarse utilizando un protocolo de sincronización del celo al final de la acción del implante. Durante la época no reproductiva, se requiere una fuente de gonadotropina. La gonadotropina más utilizada es la eCG, administrada al final de un tratamiento con progestágenos (o 24 h antes de la retirada del dispositivo). La dosis de eCG depende de la estación, la raza, la edad y el intervalo posparto, entre otros factores. Una dosis alta de eCG se caracteriza por superovulación, baja fertilidad, ciclos estrales más cortos, pérdida de gestación y problemas con múltiples corderos o cabritos. El uso repetitivo de eCG ha producido anticuerpos contra eCG en ciertas ovejas y cabras, dando lugar a una modificación en el momento de la ovulación y la consiguiente reducción de la fertilidad, cuando se realiza la inseminación artificial en un momento determinado. Un tratamiento con progestágenos de una combinación de eCG y gonadotropina coriónica humana (PG 600), comercializado para su uso en cerdas, administrado al final del tratamiento con progestágenos, se ha utilizado con éxito en pequeños rumiantes durante el periodo de transición.