logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Glaucoma agudo en pequeños animales

PorSara M. Thomasy, DVM, PhD, DACVO, Department of Surgical and Radiological Sciences, School of Veterinary Medicine, and Department of Ophthalmology and Vision Science, School of Medicine, University of California, Davis
Revisado/Modificado Modificado jul 2024
v3300232_es
El glaucoma es una neuropatía óptica degenerativa estrechamente relacionada con una presión intraocular elevada. Puede ser primaria o secundaria a causas subyacentes como una uveítis anterior, una luxación del cristalino o una neoplasia intraocular. El tratamiento está diseñado para reducir rápidamente la presión intraocular y abordar la causa subyacente, si está presente.

El glaucoma agudo se considera una urgencia oftalmológica. La presión intraocular elevada puede ser consecuencia de una uveítis anterior, luxación del cristalino o neoplasia intraocular, o puede deberse a un defecto primario del ángulo de drenaje iridocorneal. En ambos casos, la presión elevada provoca dolor y, en última instancia, neuropatía óptica degenerativa.

Los animales con glaucoma agudo suelen presentar los siguientes signos clínicos:

  • blefaroespasmo,

  • Hiperemia epiescleral.

  • Edema corneal difuso.

  • Midriasis.

  • Falta de visión.

La presión intraocular (PIO) suele estar notablemente elevada a >40-60 mmHg. Con la cronicidad, el globo ocular se agranda hasta convertirse en buftálmico y puede producirse una luxación secundaria del cristalino y estrías de Haab o roturas focales en la membrana de Descemet (ver imagen de glaucoma primario).

Las razas de perros más frecuentemente afectadas con glaucoma primario de ángulo cerrado por el que el ángulo se colapsa repentinamente y la presión intraocular aumenta rápidamente:

  • Cocker spaniel americano

  • Basset Hound.

  • Chow chow

  • Shar Pei.

  • Samoyedo

  • Husky siberiano

Los beagles y los cazadores de alcesnoruegos suelen tener glaucoma primario de ángulo abierto debido a una mutación en Aadamts10 en la que la PIO aumenta lentamente con el tiempo. En gatos y caballos, el glaucoma se asocia a menudo con uveítis anterior, aunque el glaucoma primario puede darse en raras ocasiones en ambas especies.

Diagnóstico del glaucoma en animales

El diagnóstico depende de los signos clínicos y una tonometría precisa. Tanto la tonometría de aplanación como de rebote se utilizan ampliamente en la práctica veterinaria.

Debe considerarse la derivación a un oftalmólogo para que pueda realizarse una gonioscopia y una biomicroscopia ultrasonográfica en el ojo no afectado para evaluar la morfología del ángulo iridocorneal y de la hendidura ciliar, respectivamente. También es importante examinar el segmento posterior, en particular la cabeza del nervio óptico, en busca de signos de ahuecamiento, que sugerirían un daño glaucomatoso previo.

Tratamiento del glaucoma en animales

Los objetivos de la terapia son disminuir rápidamente la PIO y preservar todo lo posible la visión. La derivación inmediata a un oftalmólogo veterinario suele ser útil para las técnicas diagnósticas adicionales mencionadas anteriormente y para instaurar una terapia médica o quirúrgica.

En los perros, el tratamiento a corto plazo incluye análogos de las prostaglandinas tópicas (p. ej., latanoprost), manitol sistémico (1-2 g/kg, IV) e inhibidores de la anhidrasa carbónica tópicos o sistémicos. Es fundamental evaluar la posición del cristalino antes de administrar un análogo tópico de la prostaglandina, ya que la miosis intensa que se produce puede atrapar un cristalino luxado anteriormente y aumentar aún más la PIO. Si la visión está ausente en la presentación inicial, el pronóstico para el retorno de la visión es reservado. La terapia a largo plazo incluye hipotensivos oculares tópicos y sistémicos.

Se deben considerar las opciones quirúrgicas para el glaucoma canino, como la ciclofotocoagulación con endoláser o la aplicación transcleral de derivaciones en la cámara anterior si hay visión, mientras que la enucleación, la evisceración o la gentamicina intravítrea o el cidofovir deben considerarse si la visión está ausente.

Se puede prescribir glicerina oral (1-2 mL/kg) como tratamiento de emergencia para que los propietarios lo administren a sus perros si aparecen signos de glaucoma; este medicamento no debe usarse en pacientes con diabetes mellitus.

Si se ha confirmado el glaucoma primario en un perro, se ha de administrar bromuro de demecario (1 gota cada 24 horas) o timolol (1 gota cada 12 horas) con un esteroide tópico (p. ej., acetato de prednisolona) una vez al día para retrasar la aparición de un ataque glaucomatoso en el ojo restante (1).

En gatos y caballos, las opciones para el tratamiento del glaucoma son más limitadas y se complican por la uveítis anterior a menudo coincidente. Por ejemplo, los análogos de la prostaglandina se usan con poca frecuencia en estas dos especies porque son ineficaces para reducir la PIO o causan irritación ocular o inflamación intraocular. El uso de ciclofotocoagulación con láser y de derivaciones de la cámara anterior está menos descrito en gatos y caballos que en perros, por lo que es más difícil predecir su eficacia.

La gentamicina intravítrea está contraindicada en los gatos debido al riesgo de tumores oculares malignos y, por lo tanto, debe evitarse.

Conceptos clave

  • El glaucoma es una causa frecuente de ceguera irreversible en los perros; por lo tanto, el diagnóstico precoz es fundamental.

  • Debe medirse la presión intraocular en todos los perros con dolor ocular, edema corneal o inyección epiescleral, siempre que la córnea o la esclerótica estén intactas.

  • En pacientes con presión intraocular elevada debida a glaucoma agudo, es necesario un tratamiento intensivo para disminuir la presión.

Para más información

Referencias

  1. Miller PE, Schmidt GM, Vainisi SJ, Swanson JF, Herrmann MK. The efficacy of topical prophylactic antiglaucoma therapy in primary closed angle glaucoma in dogs: A multicenter clinical trial.J Am Anim Hosp Assoc. 2000;36(5):431-438. doi:10.5326/15473317-36-5-431