logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Laceraciones corneales en pequeños animales

PorSara M. Thomasy, DVM, PhD, DACVO, Department of Surgical and Radiological Sciences, School of Veterinary Medicine, and Department of Ophthalmology and Vision Science, School of Medicine, University of California, Davis
Revisado/Modificado Modificado jul 2024
v3300223_es

Las laceraciones corneales pueden ser el resultado de causas similares a las de los cuerpos extraños penetrantes, excepto que el objeto no se retiene. Por ejemplo, las lesiones por las uñas de los gatos son causas frecuentes de laceraciones de espesor total en pequeños animales.

Los signos clínicos y las pruebas diagnósticas son similares a los de una lesión intraocular penetrante; es particularmente importante evaluar el cristalino en busca de afectación simultánea. El pronóstico depende del tamaño y la posición de la laceración corneal, así como de la afectación del iris, el cristalino o la esclerótica con prolapso concomitante del iris, y la lesión del cristalino o la afectación escleral son las que suelen tener un peor pronóstico.

En los pacientes con visión, la laceración corneal se aproxima con patrón de sutura simple interrumpido y suturas absorbibles de 7/0 a 9/0; se puede colocar una línea de sutura continua para una mayor estabilidad (ver imágenes de laceraciones corneales). Para proporcionar una protección y soporte adicional, la laceración suturada puede cubrirse con un colgajo conjuntival bulbar o tarsorrafia parcial temporal. Si el paciente es ciego, debe considerarse la enucleación, aunque algunos propietarios pueden optar por una reparación quirúrgica con fines estéticos (ver imagen de desprendimiento de retina).

El tratamiento posoperatorio para controlar la iridociclitis secundaria consiste en antibióticos tópicos y sistémicos, AINE sistémicos y midriáticos. El tratamiento posoperatorio es similar al de los cuerpos extraños intraoculares penetrantes e incluye antibióticos tópicos y sistémicos para prevenir la queratitis infecciosa o endoftalmitis, respectivamente, así como antiinflamatorios sistémicos y midriáticos tópicos para tratar la uveítis anterior refleja.

Las complicaciones posoperatorias incluyen lo siguiente:

  • Cicatrices corneales variables y a menudo densas.

  • Formación de catarata con sinequia posterior.

  • Glaucoma secundario.

  • Phthisis bulbi.

  • Queratitis bacteriana o endoftalmitis.

Para más información