Métodos y agentes eutanásicos por especies

Especies

Métodos aceptablesa

Métodos aceptables con condicionesb

Invertebrados acuáticos

S6.3c: inmersión en solución anestésica (sales de magnesio, aceite de clavo, eugenol, etanol)

S6.3: los métodos complementarios (segundo paso) incluyen alcohol al 70 % y formol neutro tamponado al 10 %, descamación, congelación, ebullición

Anfibios

S7.3: según la especie, barbitúricos inyectados, agentes disociativos y anestésicos como se indica, metanosulfonato de tricaína tamponado tópico o clorhidrato de benzocaína

S7.3: según la especie, anestésicos inhalados como se indica, CO2, perno cautivo penetrante o arma de fuego, traumatismo craneal aplicado manualmente, congelación rápida de individuos pequeños (<4 g) que produzca la muerte inmediata

Especies aviares (véase también "Aves de producción", más adelante)

S5: barbitúricos IV

S5: anestésicos inhalados, CO2, CO, N2, Ar, luxación cervical (aves pequeñas y aves de producción), decapitación (aves pequeñas)

S7.5: disparo (aves en libertad)

Gatos

S1: barbitúricos IV, sobredosis de anestésico inyectado, Tributame, T61

S1: barbitúricos (vías alternativas de administración), sobredosis de anestésicos inhalados, COc, CO2c, disparoc

Ganado vacuno

S3.2: barbitúricos IV

S3.2: disparo, bala cautiva penetrante

Perros

S1: barbitúricos IV, sobredosis de anestésico inyectado, Tributame, T61

S1: barbitúricos (vías alternativas de administración), sobredosis de anestésicos inhalados, COc, CO2c, disparoc

Peces

S6.2: inmersión en benzocaína tamponada o clorhidrato de benzocaína, isoflurano, sevoflurano, sulfato de quinaldina, metanosulfonato de tricaína tamponado, 2-fenoxietanol, pentobarbital inyectado, enfriamiento rápido (especies adecuadas), etanol

S6.2: eugenol, isoeugenol, aceite de clavo, agua saturada de CO2 (instalaciones para peces de acuario/pesquerías), decapitación/transección cervical/traumatismo por objeto contundente aplicado manualmente seguido de descabello o desangrado, maceración (ámbito de investigación), perno cautivo (peces grandes)

Équidos

S4: barbitúricos IV

S 4: bala cautiva penetrante, disparo

Mamíferos marinos

S7.5 (en cautividad): barbitúricos inyectados (en cautividad)

S7.7 (en libertad): barbitúricos inyectados o sobredosis de anestésico

S7.5 (en cautividad): anestésicos inhalados (en cautividad)

S7.7 (en libertad): disparo, traumatismo por objeto contundente aplicado manualmente, descerebración implosiva

Primates no humanos

S2.3, S7.4: barbitúricos inyectados o sobredosis de anestésico

S2.3, S7.4 (según la especie): anestésico inhalado, CO, CO2

Avicultura

S3.4: barbitúricos inyectados y sobredosis de anestésicos

S3.4: CO2, CO, N2, Ar, aturdimiento por baja presión atmosférica, luxación cervical (según la anatomía), decapitación, traumatismo manual por objeto contundente, electrocución, disparo, perno cautivo

Conejos

S2.4: barbitúricos IV

S2.4: sobredosis de anestésico inhalado, CO2, luxación cervical (según anatomía), perno cautivo penetrante, perno cautivo no penetrante

Reptiles

S7.3: según la especie, barbitúricos inyectados/metanosulfonato de tricaína tamponado, agentes disociativos con método complementario y anestésicos como se indica

S7.3: según la especie, anestésicos inhalados como se indica, CO2, perno cautivo penetrante o arma de fuego, traumatismo craneal por objeto contundente aplicado manualmente, congelación rápida para animales de <4 g en los que se produce muerte inmediata, sección de la médula espinal/destrucción del cerebro (cocodrilos)

Roedores

S2.2: barbitúricos inyectados y combinaciones de barbitúricos, combinaciones de agentes disociativos

S2.2: anestésicos inhalados, CO2, CO, tribromoetanol, etanol, luxación cervical, decapitación, irradiación focalizada de microondas

Pequeños rumiantes

S3.2: barbitúricos inyectados

S3.2: CO2 (cabritos), disparo, bala cautiva penetrante, bala cautiva no penetrante (cabritos)

Cerdos

S3.3: barbitúricos inyectados

S3.3: CO2, CO, N2, AR, disparo, electrocución, perno cautivo penetrante, perno cautivo no penetrante (lechones), traumatismo por objeto contundente aplicado manualmente

Reimpreso con autorización de AVMA Guidelines on Euthanasia 2020 Edition. Nota: Las referencias "S" con números asociados en las entradas de la tabla se refieren a áreas específicas con información más detallada en las pautas de la AVMA, disponibles en www.avma.org/sites/default/files/2020-02/Guidelines-on-Euthanasia-2020.pdf.

a Los métodos aceptables son aquellos que producen sistemáticamente una muerte humanitaria cuando se usan como único medio de eutanasia.

b Los métodos aceptables con condiciones son aquellos que pueden requerir que se cumplan ciertas condiciones para producir una muerte humanitaria de forma sistemática, pueden tener un mayor potencial de error del operador o riesgos de seguridad, no están bien documentados en la literatura científica o pueden requerir un método secundario para asegurar la muerte.

c No recomendado para uso rutinario.

En estos temas