Micotoxicosis en animales domésticos

Enfermedad

Toxinas (cuando se conocen)

Hongos o mohos

Regiones donde se han descrito

Alimentos tóxicos contaminados

Animales afectados

Signos y lesiones

Aflatoxicosis

Aflatoxinas

Aspergillus flavus, A. parasiticus

Muy extendido (zonas climáticas cálidas)

Cacahuetes mohosos, soja, semillas de algodón, arroz, sorgo, granos de maíz (mazorcas de maíz), otros cereales

Todas las aves de producción, porcinos, bovinos, ovinos, perros

Los efectos principales en todas las especies son el crecimiento lento y la hepatotoxicosis. Consulte también ver Aflatoxicosis en animales y ver Micotoxicosis en aves de corral.

Diplodiosis

Desconocido

Diplodia zeae

Sudáfrica

Maíz mohoso (mazorcas de maíz)

Ganado vacuno, ovejas

Trastornos del sistema nervioso, extremidades frías e insensibles. Por lo general se recuperan al retirar la fuente.

Ergotismo

Alcaloides del cornezuelo del centeno

Claviceps purpurea

Muy extendido

Espigas de muchas hierbas, granos

Ganado vacuno, equino, porcino, aves de producción

Gangrena periférica, supresión del inicio de la lactancia al final de la gestación. See page Ergotismo en animales.

Paspalinina y paspalitremos, tremorgenos

C. paspali, C. cinerea

Muy extendido

Espigas de pastos de Paspalum

Ganado vacuno, equino, ovino

Temblores agudos y ataxia. See page Tambaleo por Paspalum en animales.

Estrogenismo y vulvovaginitis

Zearalenona

Fusarium graminearum Estado perfecto: Gibberella zeae

Muy extendido

Maíz (grano) mohoso (mazorca de maíz) y piensos granulados de cereales, maíz en pie, ensilado de maíz, otros granos

Porcinos, bovinos, ovinos, aves de producción

Vulvovaginitis en cerdos, anestro o pseudogestación en cerdas, muerte embrionaria precoz de embriones porcinos, estrogenismo en bovinos y ovinos, reducción de la producción de huevos en aves de producción. Consulte también ver Estrogenismo y vulvovaginitis asociados a micotoxinas en animales.

Eccema facial (pitomicotoxicosis)

Esporidesminas

Pithomyces chartarum

Muy extendido

Esporas tóxicas en la basura de los pastos

Ovejas, ganado vacuno, ciervos de granja

Consulte también ver Eccema facial en animales.

Pie de festuca

Ergovalina

Neotyphodium coenophialum

EE. UU., Australia, Nueva Zelanda, Italia

Hierba de festuca alta (Lolium arundinacea)

Ganado vacuno, caballos

Cojera, pérdida de peso, hipertermia, intolerancia al calor, gangrena seca de las extremidades, agalactia, engrosamiento de las membranas fetales. Consulte también ver Envenenamiento por festuca en animales.

Fusariotoxicosis, vómitos y rechazo del alimento en cerdos

Tricotecenos no macrocíclicos (deoxinivalenol, toxina T-2, diacetoxiscirpenol [DAS], muchos otros tricotecenos)

Fusarium sporotrichioides, F. culmorum, F. graminearum, F. nivale; otras especies de hongos

Muy extendido (a excepción del deoxinivalenol, más probable en climas fríos a templados)

Cultivos de cereales, forraje mohoso

Porcinos, bovinos, equinos, aves de producción

Vómitos y rechazo del alimento (deoxinivalenol), pérdida de apetito y de la producción de leche, diarrea, tambaleo, irritación de la piel, inmunosupresión; se recuperan al retirar el alimento contaminado (de T-2, DAS). Consulte también ver Intoxicación por tricotecenos en animales.

Leucoencefalomalacia

Fumonisina B​1

Fusarium verticilloides

Egipto, EE. UU., Sudáfrica, Grecia

Maíz mohoso (mazorcas de maíz)

Caballos, otros équidos, cerdos

Depende del grado y del lugar específico de la lesión cerebral. Consulte también ver Intoxicación por fumonisina en animales.

Lupinosis micotóxica (a diferencia de la intoxicación por alcaloides)

Fomopsinas

Phomopsis leptostromiformis

Muy extendido

Semillas, vainas, rastrojos y tallos mohosos de Lupinus spp. afectados por Phomopsis o tizón del tallo

Ovinos, ocasionalmente bovinos, equinos, porcinos

Lasitud, inapetencia, estupor, ictericia, marcada lesión hepática. Suele ser mortal. Consulte también ver Lupinosis micotóxica en animales.

Miroteciotoxicosis, dendrodoquiotoxicosis

Tricotecenos macrocíclicos (verrucarinas, roridinas, etc.)

Myrothecium verrucaria, M. roridum

Sudeste de Europa, antigua URSS

Rastrojo mohoso de centeno, paja

Ovejas, ganado vacuno, caballos

Aguda: diarrea, dificultad respiratoria, gastroenteritis hemorrágica, inmunosupresión, muerte. Crónica: ulceración del tracto GI, bajo rendimiento, recuperación gradual. Consulte también ver Intoxicación por tricotecenos en animales.

Tricotecenos macrocíclicos (bacarinoides)

M. verrucaria

Brasil

Plantas de Baccharis spp. que contienen las toxinas

Ganado vacuno, otros herbívoros

Necrosis epitelial del tracto GI. Consulte también ver Intoxicación por tricotecenos en animales.

Ocratoxicosis

Ocratoxina, también citrinina

Aspergillus ochraceus y otros, Penicillium viridicatum, P. citrinum

Muy extendido

Cebada mohosa, grano de maíz (mazorca de maíz), trigo

Cerdos, aves de producción

Edema perirrenal, riñones pálidos y agrandados con quistes corticales y degeneración tubular y fibrosis; inmunosupresión, poliuria y polidipsia.

Temblores asociados a Penicillium

Penitrem A

P. crustosum, P. cyclopium, P. commune

Muy extendido

Granos de cereales, queso, frutas, carnes, nueces, alimentos refrigerados; abono

Bovinos, perros, caballos, ovejas

Signos neurotóxicos, incluyendo temblores continuos, convulsiones, hiperexcitabilidad, ataxia. Vómitos y signos del SNC en perros.

Roquefortina

P. roqueforti

Como arriba, y en ensilado

Tambaleo por Lolium perenne (raigrás perenne)

Lolitremos

Lolium perenne, Neotyphodium lolii, un hongo endófito restringido a L. perenne

Australia, Nueva Zelanda, Europa, EE. UU.

Pastos de raigrás infectados con endófitos

Ovejas, ganado vacuno, caballos, ciervos

Temblores, incoordinación, colapso, espasmos convulsivos. Consulte también ver Toxicosis por vallico en animales.

Síndrome hemorrágico en aves de producción

Probablemente aflatoxinas y rubratoxinas

Probablemente, Aspergillus flavus, A. clavatus, Penicillium purpurogenum, Alternaria spp.

EE. UU.

Grano y harina mohosos

Pollos en crecimiento

Depresión, anorexia, ausencia de aumento de peso, hemorragias internas generalizadas, a veces, anemia aplásica, muerte. See chapter Micotoxicosis en aves de corral.

Edema pulmonar, enfisema

4-ipomeanol

Fusarium solani

EE. UU.

Batata mohosa

Ganado vacuno

Edema pulmonar agudo, que conduce a neumonía intersticial y enfisema.

Edema pulmonar porcino

Fumonisina B​1 y fumonisina B2

Fusarium verticilloides

EE. UU., Sudáfrica

Maíz

Cerdos

El edema pulmonar interlobular agudo e hidrotórax causan anoxia y cianosis. Los supervivientes pueden desarrollar ictericia y hepatotoxicosis crónica

Síndrome de babeo o ptialismo

Eslaframina (y swainsonina)

Rhizoctonia leguminicola

EE. UU.

Enfermedad de las manchas negras, legumbres (especialmente trébol rojo) consumidas como forraje o heno

Ovejas, ganado vacuno, caballos

Salivación, timpanismo, diarrea, a veces muerte. Por lo general se recuperan cuando se retira del trébol. Consulte también ver Intoxicación por eslaframina en animales.

Estaquibotriotoxicosis

Tricotecenos macrocíclicos (satratoxina, roridina, verrucarina)

Stachybotrys atra (S. alternans)

Antigua URSS, sudeste de Europa

Forraje mohoso, otros alimentos contaminados

Caballos, ganado vacuno, ovino, porcino

Estomatitis y ulceración, anorexia, leucopenia, hemorragias extensas en muchos órganos, inflamación y necrosis intestinal, inmunosupresión. Consulte también ver Intoxicación por tricotecenos en animales.

Intoxicación por meliloto o trébol dulce

Dicumarol

Penicillium spp., Mucor spp., Aspergillus spp.

América del Norte

Trébol dulce (Melilotus spp.)

Ganado vacuno, equino, ovino

Antagonismo de la vitamina K con coagulopatía y hemorragia. Consulte también ver Intoxicación por meliloto o trébol oloroso en animales.

Síndrome de ataxia por temblores

Penitrems, verruculógeno, paxilina, fumitremorgenos, aflatremos, roquefortina

Penicillium crustosum, P. puberulum, P. verruculosum, P. roqueforti, Aspergillus flavus, A. fumigatus, A. clavatus y otros

EE. UU., Sudáfrica, probablemente en todo el mundo

Alimentos mohosos; productos alimenticios ricos en proteínas, incluso bajo refrigeración, por ejemplo, queso crema, nueces

Todas las especies, pero los perros son bastante sensibles.

Temblores, polipnea, ataxia, colapso, espasmos convulsivos.