logoVERSIÓN PARA PROPIETARIOS DE MASCOTAS

Descripción y características físicas de los caballos

PorJohn A. Bukowski, DVM, MPH, PhD;
Susan Aiello, DVM, ELS
Revisado/Modificado jul 2011

Consulte también el contenido para veterinarios sobre el manejo de los caballos.

Los caballos comparten muchas de las mismas características fisiológicas de las personas y las mascotas domésticas, en cuanto a que tienen un sistema circulatorio, un aparato respiratorio, un sistema nervioso, etc. Sin embargo, también tienen muchas características únicas que difieren de las personas y otros animales de compañía. Por ejemplo, los caballos han desarrollado una banda grande y fuerte de tejido conectivo, llamado el ligamento nucal, para proporcionar soporte a su cuello relativamente largo y fuertemente musculado.

Metabolismo

Los caballos tienen un metabolismo más lento que otros animales de compañía, con frecuencias cardiacas y respiratorias en reposo más lentas que las de las personas. Este metabolismo más lento está asociado con una vida más larga que la de muchos otros animales de compañía. La esperanza de vida real depende de la salud general, el nivel de atención y el tamaño. Por ejemplo, los caballos de razas miniatura suelen vivir 40 años o más ( ver la Tabla: Valores fisiológicos equinos normales).

Tabla
Tabla

Regulación de la temperatura

Los caballos generan un calor considerable durante el ejercicio. Pierden calor principalmente por enfriamiento evaporativo (por lo general por sudoración), igual que las personas. Sin embargo, debido a que el sudor no se evapora fácilmente durante el tiempo cálido y húmedo, el enfriamiento por evaporación se vuelve ineficaz en estas condiciones. Durante los días calurosos y pegajosos del verano, el ejercicio debe limitarse para evitar el estrés por calor. El estrés por calor y el ejercicio continuo pueden conducir a la deshidratación y finalmente al shock. Para evitar el estrés por calor es necesario disponer de agua suficiente, una dieta adecuada (que incluya vitaminas y minerales) y limitar el ejercicio.

Los caballos son animales grandes y voluminosos que son buenos para conservar el calor durante los periodos de clima más frío. Independientemente, necesitan un refugio adecuado, dieta, agua y atención médica veterinaria de rutina para prevenir problemas durante el invierno ( ver Cómo proporcionar un hogar a un caballo).

Los sentidos

Los caballos tienen los mismos cinco sentidos que las personas, pero en grados muy diferentes. Algunos sentidos están menos desarrollados que en las personas, mientras que otros son más potentes.

Vista

La entrada sensorial principal en los caballos es la vista. La importancia de la visión se refleja en el tamaño del ojo equino, que es el más grande de todos los mamíferos terrestres, y en el hecho de que la corteza visual del cerebro equino maneja un tercio de toda la información sensorial.

Los ojos de los caballos están situados a los lados de la cabeza, en lugar de mirar hacia el frente como en las personas, los perros y los gatos. Esto les proporciona una visión periférica extraordinaria, que es útil para los animales (p. ej., los conejos y la mayoría de las aves) que deben vigilar constantemente a los depredadores. Los caballos por lo general pueden ver en un arco de 340° sin mover la cabeza, con solo pequeños puntos ciegos directamente detrás y delante de ellos. Estos puntos ciegos están causados por el cuerpo del caballo (detrás) y la frente grande y el hocico (delante) que obstruyen la visión del caballo. Los caballos dan un paso ligeramente hacia un lado para ver cosas detrás de ellos, y retroceden y bajan la cabeza para ver directamente al frente.

Rango de visión, caballo

Los caballos ven una vista panorámica como una forma de visión monocular, lo que significa que cada ojo está viendo imágenes de forma independiente. Estas imágenes se transfieren a una banda de células retinianas llamada conos dentro de una "línea retiniana". Un segundo grupo de conos proporciona una visión binocular en un arco de 55 a 65° delante del caballo. El número relativamente grande de conos permite a los caballos ver imágenes distintas mejor que los perros, pero no tan bien como las personas. Estos conos también hacen que los caballos tengan cierta visión del color. Los caballos también tienen un gran número de bastones, que son el tipo específico de células de la retina responsables de la visión nocturna, así como el tapetum lucidum, que también se encuentra tanto en perros como en gatos. Por esta razón, los caballos ven considerablemente mejor en la oscuridad que las personas, e incluso los gatos. Los caballos también comparten el tercer párpado protector que se encuentra tanto en perros como en gatos ( ver Vista).

Dado que los caballos dependen de la visión monocular, tienen poca percepción de la profundidad. Pueden calcular mal la profundidad de un charco pequeño o la distancia a una valla. Los caballos compensan esto comparando el tamaño de un objeto con su memoria de lo que han visto en el pasado. Por ejemplo, si una persona o valla parece más pequeña, entonces debe estar más lejos. Un caballo bajará la cabeza para juzgar distancias más cercanas y la elevará para juzgar objetos más alejados.

En general, la visión del caballo es un poco más borrosa y menos colorida que la visión humana. Sin embargo, los caballos ven muy bien el movimiento a lo largo del arco de 340° de su visión periférica. Esta es la razón por la que los caballos pueden "asustarse" cuando se enfrentan incluso a cambios menores a su alrededor, otra habilidad de supervivencia útil para los animales de manada.

A medida que los caballos envejecen, su visión puede empeorar. Desafortunadamente, existen pocos tratamientos médicos para la mala visión en caballos. Sin embargo, estar atento a los signos de mala visión puede ayudar a prevenir lesiones tanto a usted como a su caballo.

Signos de mala visión en caballos

  • "Asustarse" con mayor frecuencia o en mayor grado.

  • Movimientos frecuentes de la cabeza hacia los lados (posible disminución de la visión en un ojo).

  • Reacción retardada a los objetos, como si los viera solo cuando están muy cerca.

  • Mover la cabeza al pasar por un terreno irregular.

Audición

Los caballos tienen orejas grandes que son buenas para amplificar el sonido y comprobar su dirección. Cada oreja puede girar de forma independiente hasta 180°, lo que permite a los caballos localizar múltiples sonidos al mismo tiempo. Las orejas también proporcionan pistas sobre el estado emocional del caballo. Por ejemplo, un caballo con las orejas hacia atrás puede indicar agresividad, dolor o miedo (como en respuesta a un ruido fuerte o desconocido).

En general, los caballos oyen un poco mejor que las personas y son capaces de oír sonidos tanto en frecuencias altas como bajas. Los caballos son buenos para escuchar los chillidos agudos o crepitantes asociados con la aproximación sigilosa de un depredador.

Los caballos experimentan una pérdida auditiva relacionada con la edad, lo que significa que los animales más mayores pueden no oírle cuando se aproxima tan bien como lo hacían cuando eran más jóvenes. Los sobresaltos pueden evitarse asegurándose de que su caballo puede verle o sabe que se está acercando. La pérdida auditiva también puede estar causada por una infección del oído o por una infestación por ácaros o garrapatas, por lo que debe pedirle a su veterinario que revise periódicamente las orejas de su caballo.

Olor y gusto

Además de proporcionar información sobre el mundo en general, el sentido del olfato es la principal forma en que los caballos se reconocen entre sí y a las personas. Por ejemplo, los caballos intercambian el aliento al encontrarse y los sementales evalúan el estado sexual de una yegua a través del olfato. La nariz equina tiene una gran superficie interna que contiene muchos receptores químicos dentro de la membrana mucosa. La superficie dedicada a la detección de olores es cientos de veces mayor que en las personas, lo que vuelve a destacar la importancia del sentido del olfato equino.

Los caballos disfrutan de su comida a través del sentido del gusto. Las papilas gustativas se localizan en la lengua, el paladar blando y la parte posterior de la garganta. No se sabe si los caballos tienen los cuatro tipos básicos de gusto (dulce, ácido, amargo y salado). Sin embargo, se sabe que al menos pueden distinguir el salado y el dulce. De hecho, al igual que las personas, se sabe que los caballos son golosos, apreciando cosas como las manzanas, las zanahorias y la miel. También se sabe que los caballos toleran sustancias (incluidos los medicamentos) que las personas suelen encontrar muy amargas.

Locomoción

Una de las características únicas de los caballos es su forma de moverse, que está diseñada para la máxima velocidad. Esta capacidad natural se ha mejorado mediante la reproducción selectiva. Por ejemplo, los Pura Sangre Ingleses están diseñados para carreras de alta velocidad, los Árabes para carreras de resistencia, los Cuarto de Milla para agilidad y ráfagas de velocidad y los Standardbreds para trote y paso. Los caballos tienen cuatro pasos naturales de velocidad progresivamente creciente: paso, trote, galope medio y galope. Los cuatro cascos abandonan el suelo simultáneamente durante el galope medio y el galope, un hecho que fue descubierto solo a través de la fotografía de imagen fija. A algunos caballos también se les enseña a amblar, que es como el trote, excepto que ambas patas del mismo lado se mueven juntas.

La pata equina

La pata del equino está diseñada para un movimiento rápido sobre una variedad de superficies. La parte superior de la pata está muy musculada, mientras que la parte inferior actúa como trampolín para mejorar el paso. La pata está sostenida por un aparato suspensor de tendones y ligamentos. Los tendones, que se pueden palpar a lo largo de la parte posterior de la parte inferior de la pata, discurren a lo largo de la extremidad, mientras que muchas articulaciones se mantienen unidas y protegidas por ligamentos y cápsulas articulares. Los caballos también tienen una característica anatómica única llamada aparato de suspensión, lo que les permite "descansar" una pata trasera mientras están de pie sobre las otras tres durante periodos prolongados. Por eso los caballos pueden dormir de pie.

Los caballos caminar y corren sobre sus cascos. Los huesos de la caña y del metacarpo o metatarso están en la parte inferior de la pata, mientras que los huesos de la cuartilla están entre el menudillo y el casco.

La pata larga, delgada y flexible del equino es excelente para este propósito, pero también es delicada y se lesiona fácilmente. La tremenda cantidad de peso que se equilibra sobre los cascos y la parte inferior de las extremidades hace que estas áreas estén particularmente sujetas a lesiones.

El casco

El casco consiste en una pared de queratina córnea (una proteína) que crece desde una banda llamada corona en la parte superior del casco. Este proceso es similar a la forma en que nuestras uñas crecen desde la cutícula. La suela del pie equino es cóncava, con una cuña elástica de tejido llamada ranilla que sobresale hacia delante desde el talón. Dentro del casco se encuentra el hueso del ataúd o tercera falange (que tiene la forma del casco) y tejido elástico adicional. La suela y la ranilla protegen la parte inferior del pie, mientras que los tejidos elásticos amortiguan cada paso como un resorte ( ver la Figura: Casco de caballo).

Extremidades, caballo

Casco de caballo

Debido a que el casco está sujeto a un impacto tremendo y repetitivo, puede desarrollar numerosos problemas que producen cojera, incluyendo contusiones, infecciones, pododermatitis y una inflamación grave en el área del hueso del ataúd y la corona llamada laminitis. Por lo tanto, el cuidado de los cascos es una parte importante de la cría equina y de la medicina preventiva.

Piel y pelo

La piel equina es similar a la piel canina y felina, aunque no es tan sensible. Las principales funciones del pelo son proteger la piel y ayudar a regular la temperatura. El pelo cambia con las estaciones, siendo el pelo más largo y grueso en invierno que en verano. Como los perros y los gatos, los caballos son capaces de esponjar su pelo (usando pequeños músculos adheridos a los folículos pilosos) para aumentar la cantidad de aire atrapado como aislamiento. La piel también produce grasa adicional (sebo) durante el invierno, añadiendo aislamiento. Una nutrición adecuada, una limpieza diaria y un cepillado con un peine de curry y baños ocasionales suelen ser todo lo que se necesita para mantener la piel y el pelo limpios y sanos.

Signos de problemas de la piel en los caballos

  • Pérdida de pelo.

  • Pelos rotos, que pueden ser un signo de frotamiento o rascado.

  • Verrugas, costras, arañazos, golpes o ampollas.

  • Picor.

  • Úlceras que "supuran" suero claro o amarillento (un signo de ampollas) o pus (un signo de infección).

  • Decoloración de la piel.

  • Material seco y costroso (como sangre seca o suero).

Todos los propietarios de caballos deben estar atentos a los problemas de la piel, que pueden estar causados por infecciones, arañazos, picaduras de insectos, parásitos, alergias o sustancias químicas irritantes. Los signos varían dependiendo del problema y del caballo individual. La localización del problema es a menudo una pista de la causa. Por ejemplo, las picaduras de moscas a menudo aparecen en el cuello y las orejas, mientras que la irritación o la alergia por contacto de la silla o la manta se localizan en el dorso.

Dientes y boca

A diferencia de los perros y gatos, los caballos son herbívoros diseñados para comer granos y pastos. Los incisivos en la parte frontal de la boca agarran y cortan las hierbas, mientras que los molares posteriores y los premolares están diseñados para triturar. Los dientes de los equinos crecen continuamente a lo largo de la vida; a medida que las coronas se desgastan, surge un nuevo material de sustitución en la mandíbula.

Los caballos tienen 24 dientes deciduos (de leche); estos son reemplazados por 40 a 42 dientes permanentes (adultos) que erupcionan entre los 6 meses y los 5 años de edad ( ver la Tabla: Dentición equina). Todos los machos y algunas hembras tienen colmillos pequeños entre los incisivos y los premolares. Los caballos también pueden tener hasta cuatro dientes de lobo, que son premolares vestigiales y no funcionales. Los dientes de lobo se suelen extraer cuando los potros de un año se separan a finales del otoño o al principio de sus 2 años de edad.

Dientes de caballo

Dado que los incisivos equinos suelen crecer y se desgastan de forma predecible, el desgaste dental puede usarse para estimar la edad. En los caballos adultos, la edad se suele estimar por la forma y el patrón de desgaste de los incisivos ( ver la Tabla: Estimación de la edad de los caballos adultos mediante el examen de los dientes).

La boca también contiene las glándulas salivales, que lubrican los alimentos y comienzan la digestión. La lengua ayuda a guiar el alimento hacia la parte posterior de la garganta y es importante para agarrar la hierba, beber agua y saborear.

Tabla
Tabla
Tabla
Tabla

Aparato digestivo

Las personas, los perros y los gatos tienen estómagos simples que son buenos para descomponer la carne, las frutas y las verduras. La mayoría de los animales que comen hierba (incluyendo las vacas y las ovejas) tienen un sistema más complejo que consiste en varios estómagos, incluyendo una gran cuba de fermentación llamada rumen. Los pastos (como el heno) en el rumen son digeridos por miles de millones de bacterias que descomponen el forraje en ácidos grasos volátiles. Estos ácidos grasos se absorben para obtener energía más adelante en el tracto digestivo. El aparato digestivo equino combina características tanto del estómago simple como del aparato digestivo múltiple.

Al comienzo del tracto digestivo, los caballos tienen un estómago simple que conduce a un intestino delgado. Al final del tracto digestivo también tienen una cuba de fermentación llamada ciego que conduce al colon mayor. El ciego y el colon mayor hacen posible que los caballos coman hierbas para obtener energía, pero debido a que estos órganos se encuentran al final del tracto digestivo, tienden a desarrollarse problemas. Antes de que puedan ser completamente digeridos, las hierbas deben atravesar casi todo el tracto digestivo, con sus múltiples curvas y estrechamientos. Esto aumenta el riesgo de que el material denso y fibroso sea impactado y bloquee el tracto digestivo, dando lugar a una afección llamada cólico. El cólico puede ser una urgencia médica, por lo que todos los propietarios de caballos deben estar familiarizados con los signos de esta afección muy grave y potencialmente mortal.

Signos comunes de cólico

  • Dolor abdominal.

  • Golpear con la pata delantera.

  • Mirarse hacia atrás en el flanco.

  • Patearse en el abdomen.

  • Voltear el labio superior.

  • Estirar el cuello.

  • Tumbarse y rodar.

  • Jugar con el cubo de agua.

  • Sudoración intensa en reposo.

  • Abdomen distendido.

  • Esfuerzo para defecar.

  • Disminución de los movimientos intestinales.

  • Pérdida de apetito.

  • Aumento de la frecuencia cardiaca (a menudo un signo de que puede ser necesaria una cirugía).

Los problemas digestivos también pueden manifestarse como cambios en el número o la naturaleza de las deposiciones. Las heces normales de caballo son bultos del tamaño de una manzana que están bien formados pero algo húmedos. Los problemas digestivos pueden dar lugar a heces demasiado blandas o demasiado duras. Las heces duras y secas pueden predisponer a los caballos a padecer cólicos. El número de evacuaciones intestinales por día, el color de las heces y cualquier signo revelador de sangre deben ser comunicados a su veterinario.

Aparato urinario

Los riñones equinos son muy eficientes, ya que filtran constantemente los desechos de los 37,8 litros de sangre del organismo del caballo. Muy pocos caballos desarrollan problemas renales. La mayoría de los casos pasan desapercibidos hasta las últimas etapas, cuando los signos aparecen a medida que se acumulan productos de desecho en la sangre. Estos signos están causados por el intento del organismo de maximizar la cantidad de función renal restante.

Signos de enfermedad renal en los caballos

  • Mayor consumo de agua (el consumo "promedio" es de 19 a 26,5 litros de agua/día).

  • Aumento de la micción (la producción de orina "promedio" es de 3,8 a 11,4 litros de orina/día).

  • Cambios en el olor o el color de la orina. Según el proceso de la enfermedad, la orina puede volverse maloliente y de color oscuro, o muy clara y acuosa.

  • Disminución del apetito y pérdida de peso. Cuando los productos de desecho se acumulan en la sangre (una afección llamada uremia), el caballo se siente enfermo y deja de comer. La pérdida de peso crónica puede ser el único signo perceptible.

  • Inflamación de las encías, que puede ser un signo de exceso de amoníaco en la sangre.

Los riñones pueden lesionarse por una variedad de problemas, incluyendo la deshidratación, el golpe de calor, la ingestión de plantas venenosas, el tratamiento con ciertos antibióticos, suplementos vitamínicos o analgésicos, pérdida masiva de sangre, shock, cólico, infección bacteriana u obstrucción del flujo de orina (p. ej., por cálculos). Su veterinario puede necesitar realizar análisis de orina y sangre para confirmar la enfermedad renal y decidir el tratamiento apropiado.

Aparato respiratorio

El aparato respiratorio de los caballos es muy similar al de los perros, gatos y personas, aunque es mucho más grande. Los caballos son tremendos atletas y necesitan una gran cantidad de oxígeno para realizar sus funciones. El rendimiento se ve afectado notablemente cuando el aparato respiratorio de un caballo está comprometido, razón por la cual los problemas respiratorios en los caballos se suelen notar más rápidamente que en los perros y gatos.

El aparato respiratorio equino puede verse afectado por infecciones bacterianas (como la papera equina), infecciones víricas, alergias, asma, obstrucción mecánica (p. ej., "rugido") e irritación general e inflamación asociada con un ambiente sucio y polvoriento. Mantener a su caballo al día con las vacunas y mantener su entorno seco y limpio son aspectos importantes para la salud respiratoria.

Para más información

Consulte también el contenido para veterinarios sobre el manejo de los caballos.