logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Riesgos laborales seleccionados en medicina veterinaria y estrategias de minimización

PorJohn D. Gibbins, DVM, DACVPM, Agricultural Safety, National Institute for Occupational Safety & Health, Centers for Disease Control and Prevention;
Kathleen L. MacMahon, DVM, MS, National Institute for Occupational Safety and Health
Revisado/Modificado Modificado dic 2022
v74925840_es

Manejo de animales en medicina veterinaria

Lesiones por coces y por aplastamiento

Trabajar con animales, especialmente con grandes y silvestres, presenta riesgos de patadas y lesiones por aplastamiento. El diseño adecuado de las instalaciones, para el manejo de animales de producción, y la formación adecuada de los trabajadores pueden minimizar las lesiones tanto de los animales como de los trabajadores. Se debe permitir que los empleados y voluntarios trabajen solo con aquellas especies animales para las que han recibido formación específica.

Para más información, véase lo siguiente:

Mordeduras y arañazos de animales

Las claves para evitar las mordeduras y arañazos de animales en ámbitos veterinarios son la formación de los empleados y el uso de técnicas de sujeción adecuadas. El personal debe estar capacitado para sujetar a todas las especies de animales que manipula. Las prácticas adecuadas son humanitarias, se basan en los principios de minimización del miedo del paciente y manejo de bajo estrés, que tienen en cuenta el comportamiento animal. Para animales irritables o agresivos deben usarse medios apropiados de sujeción: físicos (p. ej., bozales, toallas o mangas), químicos (p. ej., sedantes o tranquilizantes) y conductuales. No se debe permitir que los propietarios sujeten a sus propios animales.

Las heridas por mordeduras y arañazos deben lavarse inmediatamente con agua y jabón, y evaluarse médicamente debido a los riesgos de infección, complicaciones osteomusculares y posible exposición a la rabia. Para más información, véase el Human and Mammal Bites.

Para obtener más información sobre la prevención de mordeduras, consulte lo siguiente:

Para más información, véase lo siguiente:

Ergonomía en medicina veterinaria

Los trastornos musculoesqueléticos son frecuentes entre los trabajadores de los entornos veterinarios. Las lesiones de los tejidos blandos y los trastornos musculoesqueléticos son el resultado de una exposición repentina o continuada a la fuerza, vibraciones, movimientos repetitivos o posturas incómodas. Pueden provocar dolor físico y restricciones laborales, así como dificultades económicas tanto para los empleados como para los propietarios de los consultorios. Una evaluación de la ergonomía debe formar parte de la evaluación de riesgos, específica del lugar de trabajo, realizada por el empleador.

Para más información, véase lo siguiente:

Resbalones, tropiezos y caídas en medicina veterinaria

Los resbalones, tropiezos y caídas se encuentran entre las causas más comunes de lesiones ocupacionales en el ámbito veterinario. Los suelos mojados, los derrames, los riesgos climáticos, las superficies irregulares para caminar y el desorden en el suelo son peligros que afectan a todos en el puesto de trabajo, incluidos la dirección, el personal veterinario y los clientes. Los empleados y empleadores deben estar capacitados para reconocer y evitar situaciones inseguras.

Para más información, véase lo siguiente:

Riesgos de los vehículos de motor en medicina veterinaria

En EE. UU., los accidentes relacionados con el transporte son la principal causa de muerte en el puesto de trabajo1. Los veterinarios y el personal que trabajan en clínicas móviles y hacen visitas a hogares, granjas y ranchos pueden tener un riesgo mayor debido a las malas condiciones de las carreteras, la fatiga y el número de kilómetros conducidos al año. Los responsables deben asegurarse de que los miembros del personal cuenten con licencias estatales válidas para los tipos de vehículos que están conduciendo y que todas las partes de los vehículos, incluidos los cinturones de seguridad, luces, señales, limpiaparabrisas, neumáticos, frenos y la alarma de marcha atrás, si es necesario, estén en buen estado de funcionamiento.

Para más información, véase lo siguiente:

Referencias

  1. Bureau of Labor Statistics, U.S. Department of Labor, The Economics Daily, Nonfatal and fatal work-related transportation incidents in 2019 and 2020 at https://www.bls.gov/opub/ted/2022/nonfatal-and-fatal-work-related-transportation-incidents-in-2019-and-2020.htm (visited November 07, 2022).

Riesgos por ruido en medicina veterinaria

En los entornos veterinarios, las fuentes de ruido que pueden superar los niveles recomendados incluyen los ladridos de los perros en perreras y refugios, los equipos ruidosos —como secadores de jaulas o tijeras de peluquería— y el trabajo con cerdos o cerca del equipo de la explotación. Las áreas ruidosas deben evaluarse, para determinar si los empleados están expuestos a niveles peligrosos de ruido, según lo definido por agencias reguladoras como la OSHA. También se ha demostrado que un ruido excesivo causa estrés en los animales. Si los controles de ingeniería no pueden reducir el ruido a niveles apropiados, los empleados deben inscribirse en un programa de conservación de la audición.

Para más información, véase lo siguiente:

Radiación ionizante y seguridad de la radiación en medicina veterinaria

Los protocolos escritos para la seguridad radiológica son un componente fundamental de un programa integral de seguridad y salud para el personal en entornos veterinarios. Las áreas de radiación han de estar claramente identificadas con señalización y todo el equipo debe ser objeto de un mantenimiento periódico. Las mujeres embarazadas no deben participar directamente en la toma de imágenes radiográficas. Los riesgos pueden reducirse minimizando la duración y la cantidad de exposición, maximizando la distancia de la fuente de radiación (p. ej., usando restricciones no manuales) y usando barreras protectoras y prendas protectoras. Todo el personal que participe en la toma de imágenes radiográficas debe someterse a un control de exposición a la radiación, mediante dosimetría personal. En EE. UU., la seguridad radiológica está regulada por la OSHA y por algunos estados.

En las instalaciones veterinarias que ofrecen imágenes por resonancia magnética, medicina nuclear y radiación, y tratamiento con radioisótopos, puede ser necesaria formación adicional sobre manejo seguro, equipos de protección personal, y manejo y administración de radioisótopos. Las agencias reguladoras suelen tener estrictos requisitos de formación, documentación y presentación de informes, por lo que se les debe consultar si se ofrecen estos procedimientos.

Para más información, véase lo siguiente:

Riesgos asociados con el uso de láseres médicos en medicina veterinaria

El láser se usa en medicina veterinaria para controlar el dolor y la inflamación del paciente, y para estimular la cicatrización. También pueden usarse láseres para cortar y cauterizar tejidos durante la cirugía. Los riesgos potenciales tanto para trabajadores como para pacientes incluyen daño térmico en la piel y daño en la retina, si los láseres no se usan correctamente y no se lleva un equipo de protección personal (EPP). Las normas establecidas por la OSHA, el American National Standards Institute (ANSI) y otros organismos contienen pautas para el uso seguro del láser en la clínica y en la investigación veterinarias. Los empleadores deben ofrecer capacitación sobre el equipo que se está utilizando y proporcionar controles, incluido el EPP adecuado, para minimizar las exposiciones.

Para más información, véase lo siguiente:

Lesiones por pinchazo de aguja en medicina veterinaria

Las lesiones por pinchazo de aguja (también llamadas lesiones por objetos cortopunzantes) pueden ser laceraciones u otras heridas traumáticas. Los materiales químicos y biológicos pueden introducirse a través de lesiones por pinchazos. El personal veterinario debe estar capacitado en el uso y la eliminación adecuados de las agujas, y en qué hacer si se produce una exposición. Los contenedores, homologados para objetos punzantes, deben estar claramente etiquetados y utilizarse para su eliminación. Las agujas no se deben volver a tapar antes de desecharlas. La AVMA recomienda el cumplimiento voluntario de la norma de patógenos de transmisión hematógena de la OSHA.

Para más información, véase lo siguiente:

Factores estresantes fisiológicos en medicina veterinaria

La evaluación y mejora de la salud mental y el bienestar son esenciales para todo el personal en los centros veterinarios. Los factores psicológicos estresantes, para los veterinarios y el personal, incluyen una alta deuda estudiantil, la realización y asistencia en la eutanasia, la fatiga por compasión, las largas horas de trabajo y la falta de sueño. Mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal es complicado con trabajos que incluyen largas jornadas laborales y guardias de urgencias. Los factores estresantes y los riesgos de dirigir una empresa —como el trato con el personal y los clientes difíciles—, la violencia en el lugar de trabajo —como el asalto, el robo y el ciberacoso— también afectan a la salud mental y al bienestar. Consulte el artículo de la AVMA Autocuidado para veterinarios.

Los veterinarios tienen un mayor riesgo de suicidio en comparación con la población general. Las actividades de prevención del suicidio deben estar dirigidas tanto a los veterinarios como al personal veterinario. Consulte la publicación del blog científico de los CDC del NIOSH Riesgo de suicidio en veterinarios y técnicos veterinarios.

Los recursos para ayudar a controlar el estrés y mejorar el bienestar están disponibles en lo siguiente: