logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Anomalías cardíacas congénitas diversas en animales

PorSandra P. Tou, DVM, DACVIM-Cardiology, DACVIM-SAIM, Department of Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, North Carolina State University
Revisado/Modificado Modificado ene 2020
v3259325_es

La hernia diafragmática peritoneopericárdica es la pericardiopatía congénita más común en perros y gatos. Se produce por el desarrollo anómalo de la zona dorsolateral del septum transversum o de un fallo en la unión de los pliegues pleuroperitoneales laterales con la parte ventromedial de la pars sternalis. El resultado es la hernia de las vísceras abdominales dentro del saco pericárdico. El hígado es el órgano que se hernia con más frecuencia, seguido del intestino delgado, el bazo y el estómago.

Los signos clínicos son muy variables, con muchos animales que permanecen asintomáticos; la anomalía es, en muchas ocasiones, un hallazgo del examen post mortem. Las radiografías torácicas pueden mostrar dilatación de la silueta cardiaca (cardiomegalia) y la presencia de asas intestinales o del hígado cruzando la línea del diafragma y entrando en el saco pericárdico.

La sospecha de hernia diafragmática peritoneopericárdica aumenta cuando se observan órganos abdominales adyacentes al corazón en la ecocardiografía. El uso de contrastes radiográficos orales de bario puede contribuir a identificar la presencia de estas asas intestinales o del estómago en el saco pericárdico. La TC por lo general puede confirmar el diagnóstico antes de la cirugía. En animales con signos respiratorios o signos relacionados con el atrapamiento de órganos, la hernia debe reducirse quirúrgicamente.

El cor triatriatum sinister y dexter se produce por la existencia de una membrana fibrosa que divide la aurícula izquierda o derecha, respectivamente.

El cor triatriatum sinister es una anomalía poco frecuente en gatos. Se produce cuando la vena pulmonar común no se retrae normalmente; como resultado, persiste una membrana fibrosa dentro de la aurícula izquierda, dividiendo la aurícula izquierda en dos subcámaras. Con frecuencia, hay una o más perforaciones en esta membrana que provoca la compartimentación, y permite la comunicación entre las dos porciones de la aurícula. La subcámara proximal de alta presión recibe retorno venoso pulmonar, mientras que la subcámara distal de baja presión está adyacente a la válvula mitral y contiene el apéndice auricular izquierdo. Los gatos afectados pueden presentar insuficiencia cardiaca izquierda, con edema pulmonar, derrame pleural o ambos. Se ha descrito la resección quirúrgica y la dilatación con balón de la membrana mediante un abordaje quirúrgico.

El cor triatriatum dexter es una anomalía poco frecuente, sobre todo en perros. Está causado por la persistencia de la válvula derecha del seno venoso. La membrana fibrosa restante divide la aurícula derecha en dos subcámaras; la vena cava craneal y la válvula tricúspide están asociadas con la subcámara de baja presión (verdadera aurícula derecha), mientras que la vena cava caudal y el seno coronario están típicamente asociados con la subcámara de alta presión. La membrana puede contener una o más perforaciones o ser imperforada. El grado de flujo sanguíneo entre las subcámaras determina la gravedad de la enfermedad. Los perros con septos más graves a menudo presentan insuficiencia cardiaca derecha (normalmente ascitis). La resección quirúrgica, la dilatación transcatéter con balón y la colocación de endoprótesis en la membrana son opciones de tratamiento. La insuficiencia cardiaca congestiva debe estabilizarse médicamente antes de la cirugía.

El ventrículo derecho bicameral es una anomalía poco común en la que un haz muscular anómalo divide el ventrículo derecho en dos subcavidades. El haz muscular conduce a la obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho, creando una subcámara proximal de alta presión (que recibe la entrada a través de la válvula tricúspide) y una subcámara distal de baja presión distal a la obstrucción. El aumento de la presión en la subcámara proximal conduce a una dilatación auricular derecha y a una posible insuficiencia cardiaca derecha. A menudo es evidente un soplo sistólico de eyección en la auscultación. El tratamiento definitivo requiere una cirugía a corazón abierto para resecar los haces musculares, lo que requiere un bypass cardiopulmonar. La valvuloplastia con balón no ha demostrado ser una opción terapéutica eficaz.

La conexión venosa pulmonar anómala es una anomalía congénita poco frecuente, en la que un número variable de venas pulmonares (desde una sola hasta la totalidad) desembocan en la aurícula derecha o en una vena sistémica.

Entre las comunicaciones auriculoventriculares (ostium AV persistente, comunicaciones AV) se incluyen las anomalías en el desarrollo de los mamelones endocárdicos y pueden producir orificios en el septum primum, anomalías en la válvula AV y comunicaciones interventriculares.

La dextrocardia consiste en la localización del corazón en el hemitórax derecho, que puede ocurrir como defecto cardíaco congénito, y resulta por sí mismo un proceso típicamente benigno. También puede aparecer en combinación con situs inversus(orientación inversa o de espejo de los órganos internos). La combinación se ha asociado con discinesia ciliar (síndrome de Kartagener) y signos clínicos relacionados con un aclaramiento mucociliar anómalo (p. ej., infección respiratoria, infertilidad).