logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Descripción general de los trastornos de los leucocitos en animales

PorR. Darren Wood, DVM, DVSc, DACVP, Department of Pathobiology, Ontario Veterinary College, University of Guelph
Revisado/Modificado Modificado ene 2022
v3258659_es

Los leucocitos, o glóbulos blancos, en la sangre de los mamíferos sanos incluyen los neutrófilos segmentados, los neutrófilos en banda, los linfocitos, los monocitos, los eosinófilos y los basófilos. Los leucocitos anormales incluyen neutrófilos más inmaduros que los neutrófilos en banda (p. ej., metamielocitos, mielocitos, progranulocitos), blastos de cualquier linaje hematopoyético, mastocitos y otras células neoplásicas. Los leucocitos varían en su ubicación, en su duración de circulación y en los estímulos que afectan su liberación y migración fuera del sistema vascular. Las diferencias en la fisiología leucocitaria explican las disparidades existentes entre las diversas especies, respecto a las concentraciones normales de células sanguíneas, y sus respuestas a la enfermedad.

El leucograma, un componente del hemograma completo, es una tabulación organizada de la concentración total de células nucleadas, junto con las concentraciones de los diversos tipos de leucocitos presentes en la muestra; también se lo conoce como leucograma diferencial. El conocimiento de la fisiología leucocitaria y de las patologías específicas de cada especie constituye la base para interpretar las anomalías del leucograma y comunicar un diagnóstico. Sin embargo, la mayoría de las interpretaciones del leucograma definen un proceso, más que un diagnóstico específico. Los procesos se suelen dividir en cuatro grupos: 1) respuestas fisiológicas transitorias que alteran la hemodinámica vascular; 2) respuestas inflamatorias, infecciosas e inmunitarias; 3) respuestas de la médula ósea a las lesiones y 4) neoplasia de las células hematopoyéticas (consulte también ver Leucocitos:).

Para más información