logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Descripción general de la glándula tiroides en animales

PorJohanna Heseltine, DVM, MS, DACVIM, Texas A&M University;
Janice E. Kritchevsky, VMD, DACVIM-LAIM, Department of Veterinary Clinical Sciences, College of Veterinary Medicine, Purdue University
Revisado/Modificado Modificado may 2024
v3270881_es

Todos los vertebrados tienen una glándula tiroides. En los mamíferos, la tiroides, por lo general, es bilobular y se localiza justo caudal a la laringe, adyacente a la superficie lateral de la tráquea. Los dos lóbulos pueden estar conectados por un istmo fibroso (p. ej., en los rumiantes y en los caballos), o este istmo conector puede ser impreciso (p. ej., en los perros y en los gatos). La glándula es extremadamente vascular. En las aves se encuentra dentro de la cavidad torácica; ambos lóbulos están situados cerca de la "siringe", adyacente a la arteria carótida, próxima al punto de origen de la arteria vertebral.

El tejido tiroideo ectópico o accesorio es relativamente frecuente en la mayoría de las especies, sobre todo en los perros y en los gatos. Puede estar localizado en cualquier punto desde la laringe al diafragma. En ocasiones, el tejido tiroideo ectópico da lugar a una hiperplasia o una neoplasia.

Perlas y trampas

  • El tejido tiroideo ectópico o accesorio es relativamente frecuente en la mayoría de las especies, sobre todo en los perros y en los gatos. Puede estar ubicado en cualquier punto desde la laringe al diafragma.

Fisiología de la tiroides en animales

Las hormonas tiroideas son los únicos compuestos orgánicos yodados del cuerpo. La tiroxina (T​4) es el principal producto secretado por la glándula tiroides normal. Sin embargo, la glándula también secreta 3,5,3´-triyodotironina (T​3), T​3 inversa y otros metabolitos desyodados. La T3 es aproximadamente 3-5 veces más potente que la T4, mientras que la T3 inversa es tiromiméticamente inactiva.

Aunque toda la T​4 la secreta la tiroides, una cantidad considerable de T​3 se deriva de la T​4, por lo tanto, la T​4 se ha denominado prohormona. Su activación a T​3, más potente, es un paso regulado individualmente por tejidos periféricos.

La secreción de hormona tiroidea se regula principalmente a través del control de retroalimentación negativa por medio de la respuesta coordinada del eje hipotalámico-hipofisario-tiroideo: la hormona liberadora de tirotropina (TRH) se une a la célula tirotrófica de la hipófisis y estimula la secreción de tirotropina (hormona estimulante de la tiroides), que se une a la membrana celular folicular y estimula la síntesis y secreción de hormona tiroidea.

Las hormonas tiroideas son compuestos lipofílicos insolubles en agua que se unen a las proteínas plasmáticas (proteína fijadora de tiroxina, prealbúmina fijadora de tiroxina [transtiretina] y albúmina). La función principal de las proteínas de unión a la hormona tiroidea es probablemente proporcionar una reserva hormonal en el plasma y actuar de "regulador" en la distribución de hormonas a los tejidos. En animales eutiroideos sanos, el 0,1 % de la T4 sérica total está libre (no fijada a las proteínas de unión a la hormona tiroidea), mientras que aproximadamente el 1 % de la T3 circulante está libre. La evidencia sugiere que las fracciones de la T​4 libre y la T​3 libre en la circulación determinan la cantidad de hormona disponible para su captación por los tejidos.

Acción de las hormonas tiroideas en animales

Las hormonas tiroideas actúan en distintos procesos celulares, sin embargo, ninguna reacción o evento metabólico único puede compararse con su acción. Aunque tanto la T​4 como la T​3 tienen actividad metabólica intrínseca, la T​3 es 3-5 veces más potente al unirse a los receptores nucleares, y también es más potente de forma similar en la estimulación del consumo de oxígeno.

Los efectos de las hormonas tiroideas suelen estar divididos en dos categorías: los que se manifiestan en minutos u horas después de la unión a los receptores de hormonas y que no requieren síntesis proteica, y aquellos que se manifiestan más tarde (por lo general >6 horas) y requieren la síntesis de nuevas proteínas. Aproximadamente la mitad del incremento del consumo de oxígeno producido por las hormonas tiroideas se relaciona con la activación de la Na+/K+-ATPasa unida a la membrana plasmática; las hormonas tiroideas también estimulan el consumo de oxígeno mitocondrial. Estos cambios están directamente relacionados con el efecto calorigénico de las hormonas tiroideas. Los efectos más crónicos están relacionados invariablemente con las acciones celulares que requieren la interacción con los receptores nucleares de T​3, seguidos por un incremento en la síntesis proteica que es crucial para los procesos fisiológicos como el crecimiento, la diferenciación, la proliferación y la maduración.

En cantidades fisiológicas, las hormonas tiroideas son anabólicas. En conjunción con la hormona del crecimiento y la insulina, estimulan la síntesis proteica. No obstante, en exceso (hipertiroidismo), pueden ser catabólicas e incrementar la gluconeogénesis, la degradación de proteínas y la eliminación de nitrógeno.

Para más información

  • Goff JP. Thyroid Function. En: Chapter 51: The Endocrine System. Duke’s Physiology of Domestic Animals. 13th ed. 628-631.

  • Consulte también la información para propietarios sobre la glándula tiroides en perros y gatos