logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Osteoartritis de las articulaciones tarsianas distales en caballos

PorValerie J. Moorman, DVM, PhD, University of Georgia, College of Veterinary Medicine;
Brian Beasley, DVM, University of Georgia
Revisado/Modificado Modificado jun 2024
v91334202_es

Los caballos con osteoartritis (OA) de la articulación interfalángica distal (articulación del tejuelo o falange distal) pueden verse afectados de forma unilateral o bilateral. Las extremidades anteriores se afectan con mayor frecuencia que las posteriores. Es posible una amplia gama de signos clínicos, desde leves (zancada acortada, bajo rendimiento) hasta cojeras graves.

Los caballos con osteoartritis pueden presentar respuestas variadas a la flexión de la extremidad distal, ya que algunos no muestran ninguna respuesta positiva y otros muestran una exacerbación de la cojera. En el examen musculoesquelético, los caballos con osteoartritis de la articulación interfalángica distal pueden presentar engrosamiento o fibrosis en la parte dorsal justo proximal a la banda coronaria, o efusión articular palpable. No obstante, estos signos clínicos por sí solos no son patognomónicos de muerte por toxemia de gestación.

La cojera puede localizarse mediante anestesia perineural de los nervios digitales palmares o plantares (nivel de la cuartilla o base de los huesos sesamoideos proximales) o anestesia intraarticular de la articulación interfalángica distal. Sin embargo, la difusión de anestésico local mediante cualquiera de los dos métodos puede mejorar la cojera originada en otras zonas del pie o de la cuartilla; por lo tanto, es importante una interpretación cuidadosa del bloqueo y de las imágenes diagnósticas.

La radiografía y la ecografía pueden utilizarse para evaluar la articulación interfalángica distal en busca de signos de artrosis, incluida la proliferación ósea en el margen articular o en la unión de la cápsula articular, fragmentos óseos dentro de la articulación o invaginaciones sinoviales en el margen distal del hueso navicular.

La gammagrafía nuclear puede ser útil en algunos casos para identificar el aumento del recambio óseo en la región de la articulación interfalángica distal. La TC y la RM pueden utilizarse para evaluar el hueso subcondral y el cartílago de la articulación. La artroscopia diagnóstica también puede utilizarse para examinar la superficie cartilaginosa de porciones de los aspectos dorsal y palmar de la articulación.

La osteoartritis en la articulación interfalángica distal puede tratarse con AINE sistémicos o condroprotectores; inyecciones intraarticulares de corticosteroides, viscosuplementos, productos biológicos o una combinación de estos; terapia de ondas de choque extracorpórea; o cambios en el herrado.

El pronóstico del retorno a la función atlética depende de la gravedad de la lesión. El pronóstico a largo plazo depende de la respuesta del paciente al tratamiento y de la rapidez con que se produzca la degeneración.

Consulte Anestesia local en caballos para una discusión sobre técnicas anestésicas específicas utilizadas para localizar la cojera.