logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Trastornos congénitos y hereditarios del tronco encefálico en animales

PorRebecca A. Packer, DVM, DACVIM-Neurology, The Pocket Neurologist, LLC
Revisado/Modificado Modificado sept 2020
v3287230_es

Pequeños animales

La enfermedad congénita vestibular se ha descrito en el cocker spaniel, el pastor alemán, el dóberman pinscher y en gatos siameses y burmeses. Los signos son bilaterales y pueden acompañarse de sordera. Es probablemente un síndrome periférico que afecta al aparato vestibular, y se ha identificado histológicamente una laberintitis en algunos cachorros. El trastorno parece hereditario y se ha identificado una mutación autosómica recesiva en el gen PTPRQ en el dóberman pinscher. No existe tratamiento. La sordera es permanente, aunque los signos clínicos de disfunción vestibular pueden mejorar a medida que el animal aprende a compensar.