logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Brucelosis en cerdos

PorBrandon Dominguez, DVM MS DACVPM, Texas Veterinary Medical Diagnostic Laboratory;
Brandon Dominguez, DVM MS DACVPM, Texas Veterinary Medical Diagnostic Laboratory
Revisado/Modificado Modificado may 2023
v3291341_es
La brucelosis porcina es una enfermedad zoonótica causada por la infección por Brucella suis. La infección puede causar aborto, infertilidad, cojera, orquitis e inflamación de las glándulas sexuales accesorias masculinas. No existe un tratamiento curativo en cerdos, por lo que la mejor medida de control es la prevención.

Los signos clínicos de la brucelosis en cerdos varían, pero son similares a los observados en el ganado vacuno y caprino. Aunque la enfermedad es a menudo autolimitante, permanece durante años en algunas explotaciones.

La brucelosis debida a Brucella suis puede darse en otros animales domésticos además de en cerdos. La incidencia de brucelosis porcina entre animales domésticos en EE. UU. es muy baja. La prevalencia en EE. UU. es a veces elevada entre cerdos silvestres. Actualmente no se conocen explotaciones de cerdos domésticos infectados.

La brucelosis humana se ha descrito entre los trabajadores de las plantas de embalaje y los cazadores; la fuente habitual son los cerdos infectados.

Etiología y transmisión de brucelosis en cerdos

Brucella suis se transmite principalmente por ingestión de tejidos o líquidos infectados. Los verracos infectados pueden transmitir la enfermedad durante la cópula; el microorganismo puede aislarse en el semen. Los cerdos silvestres son la principal fuente de transmisión de B. suis en los EE. UU.

Hallazgos clínicos de brucelosis en cerdos

Tras la exposición a Brucella suis, los cerdos desarrollan una bacteriemia que puede persistir hasta 90 días, y pueden continuar diseminando bacterias hasta 3 años. Durante y después de la bacteriemia, la localización se suele producir en nódulos linfáticos, bazo, hígado, tejidos mamarios y reproductivos.

Los signos clínicos dependen considerablemente del sitio o sitios de colonización bacteriana y suelen incluir lo siguiente:

  • abortos,

  • esterilidad temporal o permanente,

  • orquitis,

  • cojera,

  • parálisis de las extremidades posteriores,

  • espondilitis,

  • metritis y formación de abscesos (ocasionalmente).

La incidencia del aborto puede variar del 0 % al 80 %. Los abortos también pueden producirse al principio de la gestación y no detectarse. Por lo general, las cerdas maduras o jóvenes, que abortan al principio de la gestación, retornan al celo en poco tiempo y vuelven a cubrirse.

La infección al principio de la gestación suele dar lugar a un fallo reproductivo, que incluye disminución del tamaño de la camada, abortos, mortinatos y nacimiento de lechones débiles.

La infertilidad en cerdas, cerdas jóvenes y verracos es común y puede ser el único signo clínico de brucelosis. Antes de intentar el tratamiento para otras enfermedades, es lógico hacer pruebas para brucelosis en lotes que presenten problemas de esterilidad.

La infertilidad en cerdas suele ser temporal, pero puede ser permanente. En el verraco, se puede producir una orquitis, por lo general unilateral, y la fertilidad parece estar reducida.

Diagnóstico de brucelosis en cerdos

  • Pruebas serológicas

  • Estado del lote

El principal medio de diagnóstico en cerdos son las pruebas serológicas, como la prueba de la tarjeta de brucelosis (rosa de bengala), otras pruebas de aglutinación sérica o las pruebas de fijación del complemento. Estas pruebas se usan en serie para confirmar la seropositividad.

Por lo general, se acepta que las pruebas presentan limitaciones para detectar la brucelosis en cerdos de forma individual. Por lo tanto, en cualquier programa de control, se deben analizar explotaciones completas o unidades de lotes, en lugar de cerdos individuales. En casi cualquier lote de tamaño considerable, independientemente del estado de la infección, habrá reacciones de título bajo; y algunos cerdos infectados pueden no presentar título de aglutinina detectable.

Se han descrito reacciones cruzadas con otros patógenos, como Yersinia enterocolitica. La prueba de la tarjeta suele ser más sensible que otras pruebas de aglutinación. Las pruebas suplementarias, diseñadas para ganado vacuno, también se pueden emplear en ganado porcino.

Prevención y control de la brucelosis porcina

  • Aislamiento y pruebas iniciales

  • Prueba y eliminación de cerdos de alto riesgo

Todos los cerdos de reposición deben adquirirse de explotaciones libres de brucelosis, o estos deben someterse a pruebas, aislarse durante 3 meses y volver a analizarse antes de que se incorporen a la explotación otra vez. Los cerdos deben mantenerse en cuarentena al volver de ferias o exhibiciones antes de reintroducirse en el lote. Los cerdos domésticos deben mantenerse de manera que se eviten las interacciones con los cerdos silvestres.

No existe vacuna para la brucelosis porcina, ni recomendaciones prácticas para su tratamiento. El control se basa en la prueba y eliminación de los animales reproductores infectados. La brucelosis sigue siendo un problema en los cerdos silvestres, que constituyen una fuente potencial de infección para los rebaños domésticos y las personas.

Conceptos clave

  • La brucelosis porcina es una enfermedad zoonótica. Aquellos que trabajan con cerdos silvestres y en mataderos deben tomar las precauciones necesarias para evitar la exposición.

  • Las pruebas serológicas son necesarias para identificar a los cerdos infectados.

  • Las pruebas y la eliminación de los cerdos seropositivos son la base del programa de control.

Para más información