logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Introducción a la sarna en animales

PorJennifer K. Ketzis, PhD, Ross University School of Veterinary Medicine;
Michael W. Dryden, DVM, PhD, DACVM, Department of Diagnostic Medicine/Pathobiology, College of Veterinary Medicine, Kansas State University
Revisado/Modificado Modificado mar 2023
v15752578_es
La sarna, un término general para la acariasis cutánea, es una enfermedad infecciosa caracterizada por piel con costras o escamas, prurito y alopecia.

La infestación por uno de los diversos géneros de ácaros parásitos causa sarna. Estos géneros incluyen Chorioptes, Demodex, Psorobia (anteriormente Psorergates), Psoroptes, Sarcoptes y otros. El término "escabiosis" se refiere específicamente a la infestación por ácaros Sarcoptes sp. (es decir, sarna sarcóptica). No obstante, este término se utiliza incorrectamente con frecuencia para hacer referencia a cualquier tipo de sarna.

Históricamente, la sarna en grandes animales era una enfermedad de declaración obligatoria debido a la gravedad de los signos clínicos y a la infecciosidad. Sin embargo, el uso generalizado de lactonas macrocíclicas a partir de la década de 1990 ha proporcionado un tratamiento eficaz y ha disminuido su prevalencia. En 2022, solo la sarna en ovejas y cabras estaba en la lista de enfermedades de declaración federal en EE. UU. Sin embargo, algunos tipos de sarna en grandes animales siguen siendo de declaración obligatoria ante ciertas agencias estatales, aunque esto puede cambiar a medida que se revisen las listas.

El tratamiento eficaz de la sarna es un proceso multifactorial, que incluye el tratamiento del animal o animales afectados, el tratamiento de los animales que están en contacto y el control ambiental. A menudo se recomienda el aislamiento de los animales afectados durante 2 semanas para prevenir o limitar la difusión de los ácaros contagiosos. Debe evitarse el contacto de animales libres de los ácaros con fómites potencialmente infestados (p. ej., camas de animales, cubos de alimento y agua, aparejos y otros equipos). En los siguientes temas se comentan los signos clínicos y los tratamientos específicos para cada hospedador animal y género de ácaro.

Conceptos clave

  • Los ciclos biológicos del ácaro de la sarna se completan en el hospedador.

  • La transmisión es por contacto directo y fómites.

  • Los signos clínicos y el tratamiento dependen del animal hospedador y del tipo de ácaro.

  • El tratamiento exitoso es un proceso multifactorial e incluye el tratamiento animal y ambiental.

Para más información