logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Bienestar animal

PorLynette A. Hart, PhD, Department of Population Health and Reproduction, School of Veterinary Medicine, University of California, Davis;
Mariko Yamamoto, PhD, Department of Animal Sciences, Faculty of Life and Environmental Sciences, Teikyo University of Science
Revisado/Modificado Modificado nov 2019
v3242133_es

La mayoría de los propietarios y cuidadores de mascotas responsables tienen buenas intenciones en relación con el bienestar de sus animales y trabajan para reducir y evitar el dolor, así como para promover su bienestar y satisfacción. Sin embargo, todavía se produce negligencia y maltrato animal. Las personas que intencional y deliberadamente abusan de los animales son más propensas a hacer lo mismo con los miembros humanos vulnerables de su hogar, como niños o ancianos. Denunciar sospechas de maltrato animal a las autoridades locales también podría ayudar a salvar a las personas del maltrato.

Los casos extremos de abuso son menos comunes que los casos de negligencia y cuidado general deficiente, algunos de los cuales pueden no hacerse a propósito. Esto puede incluir no alimentar al animal con una dieta adecuada y nutritiva, no proporcionar espacio y alojamiento adecuados o, simplemente, no proporcionar atención veterinaria o vacunaciones regulares.

Otro problema grave es el de los acaparadores de animales, que pueden ser enfermos mentales. Los acaparadores de animales, quizá sin darse cuenta o sin pretenderlo, adquieren más animales de los que pueden cuidar adecuadamente. Algunas comunidades abordan los casos de acaparamiento de animales, recurriendo a agencias de control animal y de salud mental.

Un problema mayor, que afecta a toda la sociedad, del bienestar animal es el abandono o matanza de animales de compañía. Aunque ha disminuido el número de personas que abandonan a sus mascotas, el problema sigue estando muy extendido. Los propietarios de mascotas, que no tienen conocimiento sobre su cuidado y entrenamiento, son más propensos a abandonarlas, especialmente si la mascota tiene un problema de comportamiento o si el propietario tenía expectativas poco realistas sobre la vida con un animal.

Si está considerando convertirse en propietario de una mascota por primera vez, o tener un nuevo tipo de mascota, es muy recomendable investigar sobre ese animal en particular, antes de llevarlo a casa. Esto debe incluir su dieta y necesidades de ejercicio, alojamiento, nivel de interacción humana o cuidado diario necesario, y atención veterinaria regular, incluidas las recomendaciones sobre esterilización o castración. Esterilizar o castrar a su mascota antes de que madure evitará camadas no deseadas, pero en el caso de los perros, al menos, hay otras cosas a tener en cuenta. La esterilización rutinaria y la castración ha sido común en EE. UU. y se pensó que proporcionaba beneficios para la salud, sin efectos negativos. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que, si bien puede haber algunos beneficios para la salud, también hay algunos riesgos mayores. Consultar con un veterinario es la mejor manera de tomar una decisión informada. Los criadores, veterinarios y refugios de animales pueden orientar a los propietarios en la elección de una mascota adecuada y en la comprensión de sus responsabilidades, disminuyendo así el riesgo de que la abandonen al sentirla como una carga en lugar de una fuente de alegría.

Para más información

Consulte también el contenido para veterinarios sobre bienestar animal.