logoVERSIÓN PARA PROPIETARIOS DE MASCOTAS

Consideraciones especiales para las chinchillas

PorThomas M. Donnelly, BVSc, DVP, DACLAM, DABVP(ECM), Cummings School of Veterinary Medicine at Tufts University, North Grafton, MA;
Katherine E. Quesenberry, DVM, MPH, DABVP (Avian)
Revisado/Modificado jul 2011 | Modificado nov 2016
v3225009_es

Las chinchillas deben manipularse con calma y cuidado para minimizar el estrés. Una reacción de protección en las chinchillas, conocida como desprendimiento del pelo, da lugar a la caída de una gran masa de pelo, bajo la cual se observa una piel suave y limpia. También puede producirse por manipulación inadecuada, peleas o cualquier cosa que cause sobreexcitación. El pelo puede tardar varios meses en volver a crecer y podría ser de un tono diferente. Para evitar esto, las chinchillas deben manipularse con cuidado, minimizando el estrés, moviéndose lentamente y hablando con suavidad. Los animales mansos, no gestantes, pueden extraerse de una jaula, agarrando y levantando la base de la cola, mientras se emplea la mano opuesta para sujetar el cuerpo. Las hembras gestantes no deben manipularse, salvo que sea necesario.

Las chinchillas son propensas a los golpes de calor a temperaturas superiores a los 27 °C. Mientras que las chinchillas pueden adaptarse de modo gradual a las temperaturas exteriores a 0 °C, su rango de temperatura preferido, en interiores, es de 10 a 16 °C. El ambiente del alojamiento debe estar seco, libre de corrientes de aire, moderadamente fresco y apartado del sol directo.

No es recomendable llevar a su chinchilla cuando viaje, ya que esto puede causar mucho estrés en su mascota. Una mejor opción es encontrar un cuidador de mascotas confiable o alojar a su chinchilla en una instalación apropiada. (Las chinchillas no deben alojarse en la misma habitación que perros que ladren). Si es inevitable viajar (por ejemplo, en el caso de una mudanza), planificar con anticipación y tomar ciertas precauciones puede minimizar el estrés ( ver Consejos para viajar).

Consejos para viajar

Recurrir a un cuidador de mascotas o una residencia

  • La mejor opción puede ser encontrar un cuidador de mascotas de confianza o una residencia equipada para tratar con pequeños mamíferos.

  • Debe darle al cuidador de mascotas instrucciones detalladas sobre el cuidado de su chinchilla, el número de teléfono donde se le puede localizar, la dirección y el número de teléfono de su veterinario habitual, así como de una clínica veterinaria con urgencias las 24 horas.

  • Puede ser buena idea que el cuidador de su mascota siga las instrucciones una vez, mientras usted está allí, para asegurarse de que comprenda completamente las responsabilidades que esto implica.

Viajes en coche

  • Si debe llevar a la chinchilla a algún lugar en un coche, siempre debe estar atento a la temperatura dentro del coche. El calor excesivo puede ser mortal para una chinchilla.

  • Ponga a la chinchilla en un transportín de plástico duro, que pueda cerrarse con llave, y asegúrese de que no se exponga al sol.

Viajes en avión

  • Consiga un transportín aprobado por la aerolínea y llame a la aerolínea con bastante anticipación a su viaje, para hacer una reserva para su chinchilla en cabina, de modo que pueda colocar el transportín debajo de su asiento. La mayoría de las aerolíneas limitan el número de mascotas permitidas en la cabina de cada vuelo.

  • Si la aerolínea no permite que el transportín entre en la cabina, asegúrese de que tengan un área de clima controlado, en la bodega de carga donde colocan a las mascotas.

Artículos para llevar con usted

  • Asegúrese de tener suficiente agua fresca, alimento, heno y material de cama, y juguetes para su chinchilla y para roer.