Antes de llevar a casa un petauro del azúcar, asegúrese de haber hecho los arreglos necesarios para un alojamiento adecuado, dieta y ejercicio.
Temperamento
Los petauros del azúcar son animales muy activos, juguetones, inteligentes y curiosos. Pueden desarrollar fuertes vínculos con sus propietarios si se les presta una atención constante y abundante. Se recomienda al menos 2 horas diarias de contacto interactivo. Una atención más corta o menos frecuente a un petauro del azúcar que sea una mascota solitaria puede causar que el animal esté deprimido y posiblemente dar lugar a problemas de comportamiento. Debido a que viven naturalmente en colonias, los petauros del azúcar deben alojarse en grupos. Los petauros del azúcar también son territoriales, y el macho dominante en un grupo marcará a los otros miembros del grupo con su glándula de olor. Cualquier petauro del azúcar que entre en el territorio del grupo sin ese olor puede ser blanco de agresividad. El petauro del azúcar también lo marcará a usted y a cualquier cosa en su entorno con su olor.
Alojamiento
Se recomienda una jaula grande, de al menos 61 × 91 × 91 cm, con un cierre seguro. El recinto debe tener suficiente espacio para el ejercicio, así como un lugar para poner un plato de comida y un nido o refugio en el que su mascota pueda dormir durante el día. Si la caja nido está montada en lo alto de la jaula, debe haber suficiente espacio encima de la caja para asegurar que el petauro del azúcar no roce sus codos con el techo de la jaula, lo que puede causar que su membrana planeadora se rompa. La rejilla de malla de las jaulas de alambre no debe medir más de 2,5 por 1,3 cm. Las jaulas con fondo de alambre permiten que los excrementos pasen a la bandeja inferior y facilitan la limpieza.
Los petauros del azúcar toleran temperaturas de 15 a 32 °C; sin embargo, su intervalo de temperatura preferido es de 27 a 31 °C. Deben mantenerse en una habitación cálida, lejos de las rejillas de ventilación o del aire acondicionado y de la luz solar directa.
Los materiales apropiados para la cama pueden ser periódico triturado, toallas de papel, papel reciclado de venta comercial o virutas de álamo. No se recomiendan generalmente las virutas de pino y otros tipos de madera, ya que contienen aceites que pueden ser irritantes para las vías respiratorias de los petauros del azúcar. Aunque algunas personas preparan la cama con productos de algodón, este tipo de material no es ideal, ya que las pequeñas fibras de algodón pueden enredarse en los dedos de los petauros del azúcar y cortar la circulación. Pueden colocarse ramas de árbol en la jaula para permitir la escalada; sin embargo, ciertas maderas son venenosas y deben evitarse. No utilice ramas de almendro, albaricoquero, nogal negro, cerezo o melocotonero. Son adecuadas las ramas de los manzanos o cítricos que no se han tratado con pesticidas. Las ramas de árbol traídas desde el exterior deben ser horneada a baja temperatura durante al menos 30 minutos para eliminar cualquier microorganismo potencialmente infeccioso antes de colocarlas en la jaula del petauro del azúcar. Algunos juguetes para pájaros u otros juguetes para animales pequeños, como columpios o juguetes para masticar, también pueden ser apropiados.
Dieta
En estado salvaje, los petauros del azúcar se alimentan de la savia de los árboles, néctar e insectos. En cautividad necesitan una dieta variada que incluya frutas y verduras frescas y proteínas de diversas fuentes (principalmente insectos). Siempre debe haber agua fresca disponible.
Se han desarrollado mezclas especialmente formuladas para los petauros del azúcar y están disponibles en tiendas de animales exóticos o en Internet. Sin embargo, la mayoría de ellos están destinados a suministrarse como parte de una dieta variada y no se deben considerar como la única fuente de alimento. Los néctares artificiales que imitan la savia y el néctar que comen los petauros del azúcar en la naturaleza deberían representar aproximadamente la mitad de la dieta. La otra mitad de la dieta puede ser una mezcla de dietas comerciales granuladas hechas para petauros del azúcar, insectos vivos tratados con calcio adicional y pequeñas cantidades de frutas, nueces y verduras (estas no deben ser más del 10 % de la dieta en total). La dieta también debe incluir suplementos vitamínicos y minerales apropiados. Su veterinario puede recomendar dietas y suplementos adecuados y proporcionar instrucciones sobre su uso.
La ingesta de grasa debe reducirse al mínimo. Las nueces se deben proporcionar solo como una golosina ocasional porque son ricas en grasa y proteína, y los petauros del azúcar a menudo las comen con exclusión de los alimentos más sanos. No use frutas enlatadas debido a los conservantes y azúcares refinados en estos productos. Los caramelos contienen demasiado azúcar refinado y no deben administrarse a su petauro del azúcar. Nunca se le debe dar chocolate a su petauro del azúcar porque es venenoso para ellos. Los huesos de frutas también son venenosos para los petauros del azúcar. Se pueden administrar pequeñas cantidades de comida seca para gatos como fuente de proteína si los insectos no están disponibles. Sin embargo, la comida para gatos solo debe usarse hasta que se pueda obtener un suministro de insectos; dar comida para gatos a los petauros del azúcar en grandes cantidades o durante un periodo prolongado puede dar lugar a problemas médicos.
Es importante lavar a fondo los alimentos crudos con agua fresca antes de dárselos a su mascota para reducir las posibilidades de exposición a varios parásitos intestinales que pueden causar diarrea y vómitos.
Los petauros del azúcar mantenidos con una dieta principalmente de fruta son muy sensibles a la osteodistrofia nutricional, una afección en la que los huesos se ablandan debido a un desequilibrio de calcio y fósforo en la dieta. Las dietas deben contener una fuente diaria de proteínas: un granulado comercial de proteínas extruidas, tenebrios, grillos o pequeñas cantidades de pollo cocido sin piel. El uso de un suplemento equilibrado de calcio/fósforo con vitamina D3 y un suplemento multivitamínico puede ayudar a prevenir enfermedades nutricionales. Un veterinario con experiencia en petauros del azúcar puede ofrecer orientación sobre la frecuencia con la que deben utilizarse estos productos.
Las enfermedades dentales son más frecuentes en los petauros del azúcar alimentados con dietas ricas en alimentos blandos y azucarados. Los petauros del azúcar comúnmente padecen infecciones dentales y abscesos. Alimentar a los petauros del azúcar con insectos de exoesqueletos duros (caparazones) puede ayudar a reducir la acumulación de sarro en los dientes y a mantener la salud dental.
Ejercicio
Se pueden colocar ramas en la jaula para permitir que los petauros del azúcar trepen (consulte la sección sobre alojamiento, en la que se explica el tratamiento que debe hacerse a las ramas antes de colocarlas en la jaula). Los artículos pequeños de las tiendas de mascotas se pueden colocar en la jaula para que los petauros del azúcar los trepen, empujen o los lleven. Sacar el petauro del azúcar de su jaula e interactuar con él todos los días ayuda a reducir el aburrimiento y los problemas de comportamiento. Para reducir la posibilidad de lesiones, nunca deje un petauro del azúcar desatendido fuera de su jaula.
Para más información
Consulte también el contenido para veterinarios sobre alimentación y alojamiento de los petauros del azúcar.