La incoordinación conocida como "tambaleo por Paspalum" resulta de comer pastos de Paspalum spp. infestados por Claviceps paspali y C. clavispora. El ciclo biológico de este hongo es similar al de C. purpurea ( See also page Ergotismo en animales). Las infestaciones tóxicas son más probables después de veranos húmedos y mojados. Las esclerotias amarillo grisáceas, que maduran en las espigas en otoño, son redondas, ásperas y de 2-4 mm de diámetro. La ingestión de esclerotias causa signos nerviosos, más comúnmente en el ganado vacuno, aunque también son sensibles los caballos y las ovejas. Las cobayas pueden verse afectadas experimentalmente. La toxicidad no se atribuye a los alcaloides del cornezuelo; se piensa que los principios tóxicos son la paspalinina y el paspalitrem A y B, compuestos tremorgénicos de la esclerotia.
Una dosis única suficientemente grande causa signos clínicos que persisten durante varios días. Los animales muestran temblores continuos de los grandes paquetes musculares; los movimientos son espasmódicos y descoordinados. Si los animales intentan correr, caen en posiciones incómodas. El apetito sigue siendo bueno y los animales comerán si se les proporciona alimento. Los animales afectados pueden mostrarse beligerantes, pudiendo ser peligroso acercarse a ellos o manejarlos. Tras una exposición prolongada, se pierde la condición corporal y puede desarrollarse una parálisis completa. El momento hasta el inicio de los signos clínicos depende de la extensión de la infestación de las espigas y de los hábitos de pastoreo de los animales. Experimentalmente, los primeros signos aparecen en los bovinos después de la administración de ~100 g/día de esclerotias durante >2 días. Aunque los cornezuelos maduros son tóxicos, son más peligrosos justo cuando maduran hacia el estadio duro y negro (esclerótico).
El tratamiento médico, como líquidos y electrolitos, no suele ser necesario, a menos que los animales tengan lesiones físicas o estén afectados por deshidratación o falta de alimentación. La recuperación se produce después de cambiar los alimentos de los animales, por otros no contaminados con esclerotias de C. paspali. Los animales se ven menos afectados si se les provee de forrajes nutritivos fácilmente disponibles. Deben tomarse precauciones para prevenir el acceso accidental a charcas o terrenos escabrosos, donde pueden producirse traumatismos accidentales o ahogamientos. Un control eficaz consiste en cortar la parte superior del pasto (desmochar) para quitar las espigas afectadas.
Para más información
Cawdell-Smith AJ, Scrivener CJ, Bryden WL. Staggers in horses grazing paspalum infected with Claviceps paspali. J Aust Vet Assoc 2010;88:393-395.
Consulte también la información para propietarios sobre la intoxicación por hongos en animales.