logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Resumen de toxicología veterinaria

PorRenee D. Schmid, DVM, DABT, DABVT, Pet Poison Helpline
Revisado/Modificado Modificado jun 2024
v3348207_es

La toxicología veterinaria implica la evaluación de las toxicosis, la identificación y caracterización de las sustancias tóxicas, la determinación de su destino en el organismo y el tratamiento de las toxicosis. Reconocer el papel vital que desempeña la toxicología veterinaria en la salud animal es imprescindible para garantizar el reconocimiento y el tratamiento adecuados de las exposiciones a toxinas.

El conocimiento de la toxicología es importante para los veterinarios que tratan animales de producción, porque les permite mantener a los animales a salvo y el suministro mundial de alimentos seguro. La toxicología veterinaria desempeña un papel vital en la sanidad animal y la seguridad alimentaria al centrarse en las exposiciones potencialmente mortales a tóxicos presentes en el entorno del animal y que afectan a todas las especies animales, desde los animales domésticos hasta los animales productores de alimentos cuyo producto final se destina al consumo humano.

La toxicología veterinaria puede suponer un reto clínico debido a la baja frecuencia de casos observados en un entorno de práctica clínica individual y a la amplia variación en los antecedentes de exposición. Los centros de control de intoxicaciones en animales, como el Pet Poison Helpline, están disponibles para ayudar a los propietarios de animales y a los veterinarios en casos de posibles exposiciones a agentes tóxicos para todas las especies.

En muchos casos de toxicosis en animales domésticos, se desconoce la sustancia específica, el momento y la cantidad a la que estuvo expuesto el paciente. En los animales destinados a la producción de alimentos, las exposiciones tóxicas suelen afectar a un gran número de animales y, por lo tanto, tienen el potencial de ocasionar pérdidas económicas apreciables. Cuando la intoxicación es el resultado de una intención maliciosa o negligencia, puede desembocar en un litigio.

Terminología toxicológica

Las sustancias tóxicas pueden hacer referencia variablemente a contaminantes, tóxicos, toxinas o venenos.

  • El término veneno se refiere a una sustancia no infecciosa que, cuando se produce en el organismo o se introduce en él mediante un proceso como la ingestión, la inhalación, el contacto dérmico o la inyección, especialmente en pequeñas dosis, provoca efectos fisiopatológicos al interferir químicamente (y no físicamente) en los procesos biológicos normales.

  • El término tóxico se utiliza a menudo indistintamente con el término "veneno". Aunque comúnmente se define como cualquier agente venenoso, ya sea natural o artificial, a veces se prefiere el término "tóxico" para referirse a una sustancia tóxica que es el producto principal o un subproducto de la actividad humana (por ejemplo, pesticida fabricado para uso comercial, dioxina producida como subproducto de un proceso industrial).

  • El término toxina (por ejemplo, toxina botulínica, toxina Amanita, tetrodotoxina, fitotoxinas) se utiliza a menudo para referirse a una sustancia tóxica producida por una fuente biológica (es decir, una biotoxina) o a compuestos idénticos reproducidos mediante ingeniería genética (toxinas recombinantes). Sin embargo, también suele utilizarse como sinónimo de "veneno".

  • El término veneno (por ejemplo, veneno de serpiente, veneno de araña, veneno de abeja, veneno de ornitorrinco) se utiliza especialmente para las toxinas secretadas por animales y administradas a través de un aparato de administración de veneno (una mordedura o picadura). Por lo general, los animales venenosos se distinguen de los que son venenosos al comerlos o tocarlos (aquellos con suministro pasivo de veneno).

Toxicosis, envenenamiento e intoxicación son términos sinónimos que se refieren al trastorno provocado por un agente tóxico. La toxicosis aguda se refiere a los efectos durante las primeras 24 horas tras la exposición. Los efectos aparecidos tras una exposición prolongada (≥3 meses) se conocen por intoxicación crónica. Los términos "subagudo" y "subcrónico" cubren el hueco existente entre agudo y crónico. El término síndrome tóxico se refiere a un grupo de signos clínicos asociados a una exposición tóxica determinada.

La toxicidad se refiere a la cualidad de ser venenoso o al grado de virulencia de un veneno. El término "toxicidad" se utiliza comúnmente como sinónimo de "intoxicación" o "toxicosis", aunque este uso se considera técnicamente incorrecto.

Todos los efectos tóxicos son dependientes de la dosis. La cantidad de un agente tóxico necesaria para producir un efecto perjudicial suele caracterizarse por diversos grados de toxicidad (por ejemplo, umbral de toxicidad, dosis tóxica).

La dosis tóxica es la cantidad umbral de un compuesto por encima de la cual se producen efectos nocivos tras una única exposición. Las dosis tóxicas pueden expresarse como la cantidad de compuesto por peso corporal del animal afectado (por ejemplo, la dosis tóxica de paracetamol para el gato es de 50-100 mg/kg).

La dosis letal mediana (LD50) es la dosis que resulta letal para el 50 % de los sujetos de una muestra de ensayo. Es un indicador estimado de la mortalidad y la expresión más frecuente para valorar la potencia de los tóxicos.

Cuando la toxicidad puede producirse al superar cierto umbral de un compuesto presente en alimentos, agua o aire, la concentración umbral tóxica puede expresarse en partes por millón (ppm) o partes por mil millones (ppb). Si se sabe que los tóxicos provocan toxicidad cuando están presentes en concentraciones superiores a un determinado umbral en los tejidos animales, los umbrales medidos en los tejidos afectados también pueden expresarse en concentraciones de ppm o ppb. Para los materiales sólidos, ppm y ppb equivalen a unidades de μg/g y μg/kg, respectivamente. En el caso de los líquidos, ppm y ppb equivalen a unidades de μg/ml y μg/l, respectivamente. Para las concentraciones atmosféricas, ppm y ppb también pueden expresarse en unidades de mg/m3 y μg/m3, respectivamente, mediante un factor de conversión basado en la masa molecular y la temperatura y presión atmosféricas.

Otros términos que se usan para la predicción de enfermedad o letalidad son "nivel sin efecto observado" (NOEL), "dosis máxima no tóxica" (MNTD) y "máxima dosis tolerada" o "dosis tóxica mínima".

Para más información

  • Peterson ME, Talcott PA, eds. Small Animal Toxicology. 3rd ed. Elsevier; 2013.

  • Gupta RC, ed. Veterinary Toxicology: Basic and Clinical Principles. 3rd ed. Elsevier; 2018.

  • Klaassen CD (ed.), Casarett LJ, Doull J. Casarett and Doull's Toxicology: The Basic Science of Poisons. 9th ed. μgraw-Hill; 2019.

  • Consulte también la información para propietarios sobre intoxicaciones.