logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Papilomas orales en perros

PorBrenda L. Mulherin, DVM, DAVDC, College of Veterinary Medicine, Iowa State University
Revisado/Modificado Modificado nov 2024
v3266108_es

Los papilomas orales son crecimientos benignos causados por el virus del papiloma canino. La mucosa oral, las uniones mucocutáneas y la piel alrededor de los labios se ven afectadas con mayor frecuencia (véase imagen de lesiones por papiloma). Las lesiones papilomatosas son proyecciones digitiformes o filamentosas que pueden parecer coliflores en la superficie (véase imagen de la unión mucocutánea del papiloma).

Los papilomas son más comunes en perros jóvenes y adolescentes, y aparecen de forma repentina, con un rápido crecimiento y propagación (véase imagen de papiloma múltiple). En perros adultos de edad avanzada con papilomas múltiples, debe sospecharse una inmunodeficiencia subyacente (p. ej., debida a un linfoma).

Se observan signos clínicos cuando hay múltiples lesiones y empiezan a interferir en la prensión, masticación o deglución. En ocasiones, los perros pueden morderse los papilomas más grandes al masticar, lo que provoca que sangren y se infecten.

Frecuentemente, la enfermedad es autolimitante. Los papilomas pueden remitir espontáneamente en semanas o meses.

En caso de ser necesario, las lesiones exofíticas se pueden citorreducir con láser, electrocirugía, radiocirugía o resección cortante. La extirpación quirúrgica de uno o más de los papilomas puede iniciar la remisión. Se debe considerar el uso de vacunas comerciales o autógenas en los casos muy graves en los que el perro no puede tragar o respirar normalmente. Además, el tratamiento con azitromicina (10 mg/kg, por vía oral, cada 24 horas) es eficaz y resuelve las lesiones en 2-3 semanas.

La naturaleza autolimitante de la enfermedad dificulta la evaluación de cualquier tratamiento. Los virus del papiloma raramente se han asociado con el desarrollo de carcinoma de células escamosas oral y cutáneo en perros, y los virus del papiloma también pueden causar carcinoma de células escamosas y carcinoma basocelular cutáneos en gatos.

Otras lesiones similares a verrugas son proliferaciones exofíticas benignas del epitelio escamoso. Son clínicamente indistinguibles de los papilomas inducidos por virus, pero suelen ser de crecimiento lento y solitario. Más comúnmente permanecen benignos, y la exéresis quirúrgica es curativa.

Para más información