logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Acalasia cricofaríngea en pequeños animales

PorAlice Defarges, DVM, DACVIM, Department of Clinical Studies, Ontario Veterinary College, University of Guelph
Revisado/Modificado Modificado oct 2022
v3266202_es

La acalasia cricofaríngea se caracteriza por la relajación inadecuada del músculo cricofaríngeo, causando una incapacidad relativa para deglutir alimentos o líquidos. Es fundamentalmente un defecto congénito, pero se ha hallado ocasionalmente en perro adulto. La causa suele ser desconocida, pero en animales adultos puede asociarse a trastornos neuromusculares adquiridos. Los repetidos intentos de tragar son seguidos de arcadas y regurgitación de alimentos. La neumonía por aspiración es una complicación común.

El diagnóstico exacto requiere evaluación fluoroscópica de la deglución después de la administración oral de material de contraste, tanto solo como mezclado con alimentos. La función anómala (falta de relajación) del músculo cricofaríngeo causa retención de bario en la faringe caudal.

El tratamiento consiste en una miotomía cricofaríngea o en una miectomía cricofaríngea y tirofaríngea, que suele dar lugar a una deglución normal inmediatamente después de la cirugía. La tasa de éxito de la cirugía se acerca al 65 %. Es menos probable que los perros con trastornos neuromusculares adquiridos respondan a la cirugía, pero pueden responder al tratamiento de la enfermedad subyacente. Si se presenta neumonía por aspiración el tratamiento debe ser agresivo.