logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Trematodos pulmonares en perros y gatos

PorCaroline C. Tonozzi, DVM, DACVECC, Mission Veterinary Partners
Revisado/Modificado Modificado feb 2022
v3294903_es

Paragonimus kellicotti y P. westermani suelen encontrarse en quistes, principalmente en los pulmones de perros, gatos y otros animales domésticos y silvestres. En raras ocasiones se han encontrado en otras vísceras o en el cerebro. La infestación es más común en China, el sudeste asiático y América del Norte. En China y otros países del Lejano Oriente, P. westermani es un parásito de personas y otros animales.

Los trematodos adultos son carnosos, de color pardo rojizo, de forma ovalada y de ~14 × 17 mm. Los huevos son de color pardo dorado, de forma ovalada y bien operculados, y miden ~100 × 60 micrómetros. Los huevos pasan a través de la pared del quiste, se expulsan por la tos, se tragan y se evacuan con las heces. El ciclo biológico incluye varios caracoles como primer hospedador intermediario y cangrejos comunes o de río como segundo hospedador. Los perros y los gatos se infectan comiendo cangrejos crudos que contienen las cercarias enquistadas. Después de penetrar a través de la pared intestinal y desplazarse en la cavidad peritoneal, los trematodos jóvenes pasan a través del diafragma y llegan a los pulmones, donde se establecen.

Los animales infectados pueden presentar tos crónica profunda intermitente y, finalmente, quedarse débiles y letárgicos, aunque muchas infecciones pasan desapercibidas. Pueden formarse ampollas pulmonares, causando neumotórax espontáneo. El diagnóstico se establece por el hallazgo de los huevos característicos en las heces o el esputo. Se pueden realizar pruebas diagnósticas adicionales, como un lavado transtraqueal, para detectar larvas o huevos. La localización en los pulmones puede determinarse mediante radiografía. Las infecciones aberrantes pueden identificarse por medio de pruebas serológicas. Pueden encontrarse huevos de P. kellicoti en la sedimentación fecal.

El fenbendazol (50 mg/kg/día, PO, durante 10-14 días) o, menos preferentemente, el albendazol (25 mg/kg, PO, dos veces al día durante 14 días) reducen el número de huevos depositados y finalmente destruyen los parásitos. El praziquantel (25 mg/kg, PO, 3 veces al día durante 3 días) puede eliminar también los trematodos pulmonares en los perros.

Para más información

  • Consulte también la información para propietarios sobre trematodos pulmonares en perros y gatos.