Capillaria plica puede infectar la vejiga urinaria y en ocasiones los uréteres y la pelvis renal de perros y gatos. Su distribución es mundial y las especies silvestres parecen ser los hospedadores primarios. Un organismo similar pero menos común, C. felis cati, también se encuentra en los gatos. Los perros y los gatos se infectan al comer lombrices de tierra que contienen las larvas de primer estadio. Los nematodos adultos del género Capillaria son filiformes, amarillentos y de 13-60 mm de longitud. Los huevos son incoloros, operculados, tienen un caparazón ligeramente punteado y tienen un tamaño de 63-68 × 24-27 micrómetros. La mayoría de los perros y gatos son asintomáticos. Algunos animales muestran signos de polaquiuria, incontinencia urinaria y micción en lugares anormales. Los huevos se excretan en la orina y se pueden encontrar en el sedimento urinario. También puede presentarse una hematuria microscópica y un incremento en el número de células epiteliales. Algunos tratamientos descritos incluyen levamisol, fenbendazol, albendazol e ivermectina. No se conoce un tratamiento de elección, pero una dosis única de ivermectina (0,2 mg/kg, SC) es probable que sea eficaz. No está aprobado para este uso por la FDA y está contraindicado en razas collie. El parásito puede ser autolimitante en ausencia de reinfección.