logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Otros microorganismos transmitidos por la sangre en aves de producción

PorArnaud J. Van Wettere, DVM, PhD, DACVP, College of Veterinary Medicine, Utah State University
Revisado/Modificado Modificado feb 2020
v3339899_es

Los tripanosomas se han descrito en muchas especies de aves, pero, raramente o nunca, han ocasionado un proceso clínico. Suelen identificarse en frotis de muestras de órganos, especialmente médula ósea y sangre periférica, y pueden cultivarse. Se piensa que los hospedadores invertebrados pueden ser cualquiera de los diferentes insectos chupadores. El tratamiento no está garantizado.

Las borrelias son espiroquetas transmitidas por garrapatas (Argas spp.) que pueden provocar una enfermedad generalizada mortal. Las tetraciclinas, la penicilina y el control de las garrapatas se emplean como prevención y tratamiento.

Babesia spp. son protozoos eritrocitarios piriformes, no pigmentados y poco comunes, que parasitan a las aves. Pueden producirse infecciones naturales en pingüinos, halcones, grullas y muchas otras especies de aves. Se considera que los hospedadores intermediarios son las garrapatas. Las formas de división forman una V, una X o formas de abanico. El conocimiento sobre su importancia, tratamiento o control en aves es limitado. Solamente B. shortti, que rara vez se da en falconiformes, se ha documentado como patógeno. El tratamiento descrito en halcones infectados fue la administración por vía IM de 2 o 3 dosis de dipropionato de imidocarb (5-13 mg/kg) con 1 semana de intervalo.

Hepatozoon es un parásito protozoario que se identifica rara vez en las aves. La prevalencia en aves silvestres es del 2-5 %. Produce gametocitos alargados, no pigmentados y relativamente grandes con extremos redondeados que se pueden encontrar en los leucocitos. Los gametocitos no suelen encontrarse dentro de una hendidura del núcleo, mientras que Isospora es ovalada y está parcialmente rodeada por el núcleo. El ciclo biológico en aves es incierto, pero en golondrinas, se han identificado garrapatas argásidas y pulgas como probables vectores de Hepatozoon. También pueden estar implicadas garrapatas Ixodes, ácaros y otros artrópodos. No se sabe si Hepatozoon spp. son patógenas.

La isosporiasis es una enfermedad de aves paseriformes, causada por la infección por protozoos del géneroIsospora. Los canarios, pinzones, gorriones y especies de la familia Sturnidae (estorninos, minás) son los más afectados. También se han documentado casos muy raros de infección en rapaces. No se conocen casos de aves de producción afectadas.

En la sangre se pueden encontrar transitoriamente zoítos de otros esporozoos (p. ej., Toxoplasma, Sarcocystis) y microorganismos habituales del tracto digestivo (p. ej., tricomonas, coccidios, histomonas). Estos últimos suelen provocar lesiones hepáticas.