Indicaciones y abordajes sugeridos para la acupuntura en pacientes veterinarios

Trastorno

Objetivos del tratamiento

Puntos o regiones del sistema nervioso central o periférico tratados.

Puntos del sistema nervioso autónomo y supuesta justificación

Componente miofascial, evaluación y objetivos del tratamiento

Dolor abdominal.

Analgesia

  • Abordar las vísceras afectadas

  • Normalizar la motilidad

  • Reducir la inflamación

Puntos paraespinales a segmentos neuromodulados de la médula espinal que se asocian con vísceras o vísceras disfuncionales (BL17-BL25)

Punto del nervio fibular (ST36) para efectos parasimpaticomiméticos, antiinflamatorios y analgésicos. Considerar la PC6 para el malestar abdominal craneal y las náuseas.

Relajar la tensión del tronco originada o que contribuye a la incomodidad abdominal. Palpar y tratar la restricción miofascial y la disfunción, y puncionar o tratar la tensión tisular.

Dolor del dorso y cuello

Identificar, caracterizar y localizar la naturaleza del dolor de espalda o cuello mediante la observación del movimiento, la palpación y la postura al estar sentado y de pie.

Puntos paraespinales y selectivos de la línea media dorsal relacionados con el dolor dorsal. GV, línea BL interna, línea BL externa, puntos Huatuojiaji en los segmentos relevantes y adyacentes de la médula espinal.

Neuromodulación simpática por medio de puntos paraespinales con efectos antiinflamatorios resultantes por supuesta disminución del tono simpático. Reforzar con punto neurovascular poplíteo (BL40) o ST36.

Relajar el dorso, el cuello y la tensión paraespinal según se determine mediante palpación miofascial. Esto reduce el dolor y mejora la amplitud de movimiento. Clavar una aguja o tratar de otro modo la tensión y el acortamiento de los tejidos.

Dolor articular

Analgesia

  • Efecto antiinflamatorio

  • Analgesia endógena

  • Reducción del dolor local y referido de la disfunción miofascial

Función mejorada

  • Menos dolor articular

  • Reducción del dolor referido

  • Tejido conectivo relajado

Seleccionar los puntos paraespinales relacionados con los segmentos de la médula espinal que irrigan los nervios periféricos que inervan las estructuras artrodiales y periarticulares para neuromodular los segmentos de la médula espinal "facilitados" o "terminados".

Puntos en localizaciones neurovasculares cercanas o distales a las articulaciones diana. Por ejemplo, ST36, BL40 y LR3 para el dolor de la extremidad posterior, y LI11, LU7 y LI4 para el dolor de la extremidad anterior para reducir el tono simpático hiperactivo.

Palpar en busca de fuentes de dolor local, regional y referido. Relajar los tejidos, mejorar la amplitud de movimiento y descomprimir los nervios y los vasos afectados por la restricción miofascial.

Íleo posoperatorio

Restaurar la motilidad GI adecuada

Proporcionar analgesia a la zona afectada por la cirugía para eliminar los efectos aditivos sobre el íleo por sobreactivación del sistema nervioso simpático.

Puntos paraespinales a segmentos neuromodulados de la médula espinal que se asocian con vísceras o vísceras afectadas (BL17-BL25)

Punto del nervio fibular (ST36) para efectos parasimpaticomiméticos, antiinflamatorios y analgésicos. Considerar el PC6 para los trastornos de la motilidad que afectan al esófago o al estómago.

Relajar la tensión del tronco originada o que contribuye a la disfunción digestiva. Palpar y tratar la restricción miofascial y la disfunción, y puncionar o tratar la tensión tisular. Tratar el dolor de los tejidos blandos relacionado con la cirugía o la anestesia.

Lesión del nervio facial

Restaurar la función de los componentes lesionados de las fibras motoras somáticas del nervio facial.

Estimular las ramas de los nervios periféricos y craneales desde el punto de salida desde el cráneo hasta el punto final neuromuscular.

Mejorar la circulación en la cara y, en particular, en el tejido neural lesionado, ya sea mediante la activación local del nervio trigémino o mediante la modulación del tono vascular en el SNC.

Liberar las restricciones de los tejidos blandos que afectan a las vías neurales implicadas. Activar el tejido motor somático de la cabeza a través de estímulos sensoriales que restablecen el control neuronal sobre los músculos de la expresión facial.

Lesion de los nervios periféricos

Facilitar la reparación del nervio lesionado.

Eliminar las restricciones de los tejidos blandos que causan disfunción neurológica por medio de la compresión neural. Mejorar la circulación local para optimizar la reparación tisular.

Activar los nervios espinales relacionados con los orígenes de la médula espinal de los nervios periféricos afectados.

Continuar el tratamiento a lo largo de los axones respectivos (que a menudo siguen uno o más canales de acupuntura en una extremidad).

Normalizar la circulación mediante la neuromodulación autónoma del tono vascular.

Relajar las restricciones de los tejidos blandos que perpetúan la disfunción neural. Activar las vías sensoriales y motoras asociadas con el nervio lesionado para acelerar el retorno a la función.

Lesion de la médula espinal

Neuromodular/normalizar los patrones de disparo en la médula espinal y los nervios afectados.

Proteger los tejidos existentes de un mayor deterioro. Estimular la restauración de la función de las vías sensoriales, motoras y autónomas, incluido el control de la micción y la defecación.

Estimular los nervios espinales relacionados con los orígenes de la médula espinal de los nervios periféricos afectados. Continuar el tratamiento a lo largo de los axones respectivos (que a menudo siguen uno o más canales de acupuntura en una extremidad).

Restaurar una circulación saludable mediante la neuromodulación autónoma del tono vascular en la médula espinal con acupuntura médica y técnicas relacionadas dirigidas a los niveles de la médula lesionada, así como a los tres segmentos proximales y distales a la lesión. Esto tiene en cuenta la divergencia neuronal por entrada aferente a través de múltiples niveles.

Palpar en busca de fuentes de dolor local, regional y referido. Relajar los tejidos, mejorar la amplitud de movimiento y descomprimir los nervios y vasos afectados por la restricción miofascial.

Incontinencia urinaria/fecal

Neuromodulan los segmentos de la médula espinal y los nervios de la vía refleja que estimulan la restauración del control voluntario de la micción y la defecación.

Estimular los nervios espinales relacionados con los componentes del SNC implicados en la micción y la defecación, desde los segmentos toracolumbares hasta los de la médula sacra. Amplificar y reforzar la influencia de los nervios periféricos distales en estos sistemas reflejos con puntos de acupuntura como KI3 y SP6, ambos con gran influencia sobre el nervio tibial y su papel en la neuromodulación de la función genitourinaria.

Normalizar el control reflejo sobre la micción y la defecación en el encéfalo y la médula espinal (toracolumbar a través de los segmentos de la médula espinal sacra y los nervios espinales asociados). Los puntos sugeridos incluyen puntos BL desde BL19-BL25 y localizaciones sobre el sacro para influir en los nervios espinales dorsales (es decir, BL27-BL30).

Palpar en busca de fuentes de dolor local, regional y referido y estímulos anómalos que estén afectando el control de los mecanorreceptores sobre la micción.

Herida que no cicatriza

Proporcionar apoyo antiinflamatorio, antiinfeccioso y de refuerzo inmunitario a los tejidos locales mediante la optimización de las defensas del hospedador y la normalización del flujo sanguíneo y linfático regional.

Mejorar la salud del hospedador y la circulación adecuada y la vigilancia inmunológica a través de la neuromodulación del tono del SNC que reduce la tensión y el estrés dentro del sistema en general. Los puntos de acupuntura que ayudan en este abordaje incluyen puntos paraespinales (canal BL) asociados con segmentos de la médula espinal que inervan la herida.

Mejorar la salud del hospedador y la circulación adecuada y la vigilancia inmunológica mediante la neuromodulación del tono del sistema nervioso autónomo. Esto implica, en gran medida, la reducción del impulso simpático hiperactivo. Los puntos sugeridos incluyen LI4 y LI11 en la extremidad anterior y LR3 y ST36 en la extremidad posterior.

Rodear la herida que no cicatriza pinchando o activando los fibroblastos residentes en el tejido local. Los métodos adjuntos incluyen la estimulación fotónica (p. ej., terapia con láser o diodos emisores de luz [LED] o estiramiento mediante masaje). Los acupuntores pueden referirse a este abordaje como "rodear al dragón [la herida]".

Disfunción inmunitaria

Inculcar información de equilibrio inmunitario en el individuo como un todo.

Mejorar la salud del hospedador y la circulación adecuada y la vigilancia inmunológica a través de la neuromodulación del tono del SNC que reduce el estrés. Los puntos de acupuntura que pueden ayudar de esta manera incluyen GV20, GV14, GV4, BL18 y BL23.

Mejorar la salud del hospedador y la circulación adecuada y la vigilancia inmunológica mediante la neuromodulación del tono del sistema nervioso autónomo. Esto implica, en gran medida, la reducción del impulso simpático hiperactivo. Los puntos de acupuntura que pueden ayudar de esta manera incluyen LI4, ST36, SP6 y BaiHui en la unión lumbosacra.

Eliminar el agravamiento nociceptivo causado por la disfunción de los tejidos blandos relajando los tejidos blandos y el sistema nervioso del paciente mediante intervenciones reconfortantes que alivien el dolor.