logoVERSIÓN PARA PROPIETARIOS DE MASCOTAS

Aseo y cuidado rutinario de las aves domésticas

Revisado/Modificado Modificado jul 2011
v3223625_es

Las aves, como todas las mascotas, necesitan cuidados y aseo rutinarios. La siguiente sección cubre los aspectos específicos del cuidado rutinario de las aves domésticas.

Recorte de las alas

Algunas personas optan por recortar las alas de sus aves, mientras que otras no. El recorte de alas ayuda a prevenir que las aves domésticas se pierdan o se escapen, pero no es un método infalible para evitar la fuga. Las aves que solo pueden planear en un espacio interior pueden ser capaces de volar fuera en un día de viento. Además, la diferencia entre volar y no volar puede depender de solo unos pocos milímetros de crecimiento de las plumas, por lo que siempre debe comprobar la capacidad de vuelo de su ave antes de llevarla al exterior. El recorte de alas también puede ser muy útil al entrenar al ave en un espacio interior para controlar su movimiento. El recorte debe ser realizado únicamente por un veterinario experimentado u otra persona que conozca la forma adecuada de recortar las alas sin causar lesiones ni cortar plumas inapropiadas.

Recorte de las uñas

El recorte de las uñas de las aves se realiza para evitar que arañen al propietario y para ayudar a prevenir el crecimiento excesivo. Las uñas de las aves domésticas no suelen desgastarse tan rápido como las de las aves silvestres, ya que las aves domésticas no suelen trepar ni moverse tanto como las silvestres. Se debe tener cuidado de no recortar en exceso las uñas del ave, ya que esto podría disminuir su capacidad de sujetarse al posarse. El recorte adecuado consiste en cortar la punta en forma de aguja, solo lo suficiente para redondearla, dejando aún suficiente uña para que el ave pueda sujetarse correctamente. Recortar las uñas de las aves no es difícil si el ave se acostumbra a ello a una edad temprana. Todas las aves, independientemente de su edad, deben ser entrenadas para permitir que les corten las uñas. Esto se puede lograr gradualmente ofreciendo una pequeña golosina cada vez que se dejen tocar la pata o el dedo y, finalmente, recompensando al ave con la golosina solo cuando permita que se le recorte la uña. Entrenar al ave para que se deje recortar las uñas de esta manera hace que la experiencia sea mucho menos traumática que tener que sujetarla por la fuerza para realizar el recorte.

Percha de cemento

El uso de perchas de cemento (disponibles en varios tamaños y texturas) puede eliminar la necesidad de recortar las uñas en algunas aves si la percha se selecciona y coloca adecuadamente. Si se utiliza, lo mejor es colocar una percha de cemento en la que el pájaro permanezca de pie durante breves periodos de tiempo (p. ej., delante de un cuenco de comida o de golosinas). Para evitar la irritación de la parte inferior de las patas, la percha de cemento no debería ser la percha principal utilizada por el ave para acicalarse las plumas o para dormir.

Recorte del pico

Las aves normales y saludables que tienen superficies abrasivas (como madera rugosa o perchas de concreto de venta comercial) generalmente no requieren recortes de pico. El área alrededor de las fosas nasales cerca del pico superior a veces puede volverse gruesa, escamosa y marrón en las hembras debido a los efectos hormonales sobre la proteína queratina en el pico. Esto es normal y no suele ser necesario eliminarla, a menos que el pico se vuelva tan grueso que impida la respiración normal a través de las fosas nasales. Sin embargo, un pico con exceso de crecimiento puede ser un signo de una posible enfermedad subyacente y debe ser examinado por un veterinario especializado en aves lo antes posible.

Medios de identificación

Existen 2 métodos comunes para identificar aves enjauladas: anillos en las patas y el microchip. Tradicionalmente, los criadores identifican a las aves con anillos en las patas para señalar en qué estado y de qué lote nacieron. La mayoría de las aves llevan anillos durante toda la vida sin problemas, pero ocasionalmente, los anillos se pueden enganchar en objetos dentro de la jaula o pueden cortar la circulación de la pata si el ave aumenta mucho de peso. En estos casos, se deben quitar los anillos, pero solo debe hacerlo un profesional capacitado que utilice el equipo adecuado, ya que, de lo contrario, la pata podría fracturarse durante la extracción.

El anillado de las patas está siendo sustituido o aumentado por el microchip como medio de identificación permanente. En las aves domésticas, los microchips se suelen colocar profundamente en el músculo pectoral izquierdo (pecho). Este procedimiento se suele realizar bajo anestesia local o general, ya que la aguja utilizada para colocar el chip en el músculo es grande y el proceso puede ser doloroso para el ave. Las reacciones adversas o los fallos del microchip en las aves son poco frecuentes.

Vacunas

Hay pocas vacunas disponibles para las aves domésticas (especialmente la vacuna contra el poliomavirus), pero la mayoría de las aves enjauladas no se vacunan rutinariamente. Si tiene preguntas sobre la necesidad de vacunar a su ave, debe comentar sus preocupaciones con su veterinario.