logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Toxicosis por nueces de macadamia en perros

PorCristine Hayes, DVM, ASPCA Animal Poison Control Center
Revisado/Modificado Modificado sept 2024
v3348484_es
La toxicosis por nueces de macadamia es un síndrome que se produce en perros después de la ingestión de nueces de macadamia. Se caracteriza por vómitos, debilidad, hipertermia y depresión del SNC. No se suele necesitar un tratamiento específico, porque los signos clínicos suelen ser leves y autolimitantes; los perros con signos más graves pueden beneficiarse de la administración de fluidoterapia IV, analgésicos o antipiréticos.

La ingestión de nueces de macadamia por perros se ha asociado con un síndrome no mortal caracterizado por vómito, ataxia, debilidad, hipertermia y depresión. Los perros son la única especie donde se han descrito signos clínicos.

Etiología de la toxicosis de la nuez de macadamia en perros

Las nueces de macadamia se obtienen de la Macadamia integrifolia en el territorio continental norte de EE. UU. y de M. tetraphylla en Hawái y Australia. Se desconoce el mecanismo de toxicidad. Los perros muestran signos tras la ingestión de 2,4 g de nueces/kg de peso corporal. Los perros a los que se les administró dosis experimentales de 20 g/kg de un preparado comercial de nueces de macadamia desarrollaron signos clínicos en las 12 h siguientes y fueron clínicamente normales, sin tratamiento, a las 48 h.

Hallazgos clínicos de la toxicosis de la nuez de macadamia en perros

A las 12 horas de la ingestión, los perros con toxicosis por nueces de macadamia suelen presentar debilidad, depresión del SNC, vómitos, ataxia, temblores o hipertermia. Los temblores pueden ser secundarios a la debilidad muscular. Las nueces de macadamia se pueden identificar en el vómitos o las heces.

Se han notificado incrementos transitorios leves en las concentraciones séricas de triglicéridos, lipasas y fosfatasa alcalina en algunos perros a los que se administró experimentalmente nueces de macadamia; estos parámetros regresan rápidamente a los valores basales.

Los signos clínicos generalmente se resuelven en 12-48 h.

Diagnóstico de la toxicosis de la nuez de macadamia en perros

  • Valoración clinica

  • Historia de la exposición

El diagnóstico de la toxicosis de la nuez de macadamia se basa en la historia de la exposición y los síntomas clínicos.

El diagnóstico diferencial debe incluir la toxicosis por rodenticidas con brometalina, toxicosis por ivermectina, toxicosis por etilenglicol y enfermedades infecciosas (p. ej., enteritis viral).

Tratamiento de la toxicosis de la nuez de macadamia en perros

  • Tratamiento sintomático de casos más graves

Para perros con ingestión reciente de >1-2 g/kg de nueces de macadamia, siempre que el paciente permanezca clínicamente normal, debe inducirse el vómito utilizando uno de los siguientes fármacos:

  • ropinirol (2,7–5,4 mg/m2 en el saco conjuntival, repetido a los 20 minutos)

  • apomorfina (0,03-0,04 mg/kg, IM, IV, SC o en el saco conjuntival, aunque ahora se prefiere IV debido a su rápido inicio del efecto clínico)

  • agua oxigenada al 3 % (1-2 mL/kg; por vía oral; no más de 45 ml), seguida de carbón vegetal activado.

Nota: El uso de fármacos eméticos autorizados para su uso en perros debe priorizarse sobre el uso extraoficial de otros fármacos para garantizar el vómito y evitar efectos adversos no deseados.

Se desconoce la eficacia del carbón activado y, en general, no se recomienda.

La mayoría de los perros con manifestaciones clínicas se recuperan sin tratamiento específico.

A los pacientes gravemente afectados se les puede administrar un tratamiento de apoyo, como fluidoterapia intravenosa, antieméticos, analgésicos o antipiréticos.

Conceptos clave

  • La ingestión de nueces de macadamia por parte de los perros puede conducir a un síndrome caracterizado por debilidad muscular, depresión del sistema nervioso central, vómitos e hipertermia.

  • Los signos clínicos suelen ser leves y autolimitantes, y no necesitan tratamiento; el tratamiento sintomático puede beneficiar a los perros que experimentan efectos clínicos más intensos.

Para más información