logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Virus de la meningoencefalitis del pavo de Israel en aves

PorNicole M. Nemeth, DVM, PhD, DACVP, Departments of Population Health and Pathology, University of Georgia;
Melanie R. Kunkel, DVM, MPH, PhD, College of Veterinary Medicine, Cornell University
Revisado/Modificado Modificado mar 2024
v45084099_es
El virus de la meningoencefalitis del pavo de Israel (familia Flaviviridae, género Orthoflavivirus) se ha reportado únicamente en pavos. Causa paresia progresiva y parálisis con disminución de la producción de huevos y mortalidad variable. El diagnóstico se realiza mediante aislamiento viral e identificación por ELISA, pruebas de PCR y pruebas serológicas. No se dispone de un tratamiento específico, por lo que el control se basa en la prevención de la exposición a insectos vectores y la vacunación.

Por lo general, la meningoencefalitis del pavo de Israel se presenta solo en aves de más de 10 semanas de edad. Aunque no se ha identificado un vector específico, la estacionalidad de los casos y su aparición esporádica en lotes de una misma granja sugieren con fuerza que la transmisión es por vectores insectos, probablemente mosquitos y jejenes del género Culicoides. El virus se ha detectado únicamente en Israel y Sudáfrica.

Las secuencias completas de nucleótidos de las capas aisladas del virus de la meningoencefalitis del pavo de Israel indican que este virus está estrechamente relacionado con otro flavivirus: el virus Bagaza (Orthoflavivirus bagazaense). Los informes de, al menos, dos estudios sostienen que el virus de la meningoencefalitis del pavo de Israel y el virus Bagaza son la misma especie viral, según comparaciones realizadas con el genoma completo. Sin embargo, el Comité Internacional de Taxonomía de los Virus aún los clasifica como virus distintos (1, 2).

El virus Bagaza se ha detectado en África occidental y meridional, India, la península arábiga, Portugal y España. Este virus causa letargo y signos neurológicos similares a los del virus de la meningoencefalitis del pavo de Israel en aves de caza, incluidos los pavos domésticos y algunas especies de faisanes y perdices, tanto en cautiverio como silvestres.

Signos clínicos del virus de la meningoencefalitis del pavo de Israel

Los pavos infectados presentan disfunción neurológica caracterizada por paresia progresiva y parálisis, con tasas de mortalidad variables. Se han registrado tasas de morbilidad y mortalidad con un promedio del 15-30 %, pero pueden llegar al 80 %. En las pavas reproductoras, la producción de huevos desciende considerablemente.

Lesiones

Las lesiones macroscópicas en pavos con meningoencefalitis del pavo de Israel incluyen esplenomegalia o atrofia del bazo, enteritis catarral y miocarditis. Las principales lesiones microscópicas son una meningoencefalitis no purulenta, caracterizada por infiltración linfocitaria submeníngea y perivascular, y necrosis miocárdica focal.

Diagnóstico del virus de la meningoencefalitis del pavo de Israel

El diagnóstico de laboratorio se basa en los mismos procedimientos utilizados para detectar el virus de la encefalitis equina oriental.

Prevención y control del virus de la meningoencefalitis del pavo de Israel

No se dispone de un tratamiento específico para la meningoencefalitis del pavo de Israel. La forma más eficaz de prevención consiste en reducir las poblaciones de vectores (probablemente insectos voladores, aunque no se hayan identificado con certeza) y ubicar las instalaciones de producción lejos de los hábitats donde estos vectores puedan estar presentes.

La transmisión y la enfermedad pueden controlarse mediante vacunación. Se ha preparado una vacuna viva atenuada mediante pases seriados del virus en células renales de codornices japonesas; la vacuna es muy eficaz y está disponible comercialmente.

Conceptos clave

  • La meningoencefalitis del pavo de Israel es una enfermedad de los pavos caracterizada por enfermedad neurológica, con mortalidad variable y disminución de la producción de huevos. No se conoce ninguna otra especie afectada.

  • El diagnóstico se realiza mediante aislamiento e identificación del virus, a través de ELISA, PCR y pruebas serológicas.

  • El control de las infecciones se basa en evitar el contacto de los pavos susceptibles con los vectores. Para la inmunización puede usarse una vacuna atenuada eficaz disponible comercialmente.

  • No se ha demostrado que el virus de la meningoencefalitis del pavo de Israel sea patógeno en humanos.

Referencias

  1. Falcão M, Barros MC, Duarte MD, et al. Genome characterization and spaciotemporal dispersal analysis of Bagaza virus detected in Portugal, 2021Pathogens. 2023;12(2):150. doi:10.3390/pathogens12020150

  2. Fernández-Pinero J, Davidson I, Elizalde M, Perk S, Khinich Y, Jiménez-Clavero MA. Bagaza virus and Israel turkey meningoencephalomyelitis virus are a single virus species. J Gen Virol. 2014;95(Pt 4):883-887. doi:10.1099/vir.0.061465-0