Causas frecuentes de peritonitis

Especie

Causas

Ganado vacuno

  • Rotura intestinal, rectal o uterina

  • Rotura de absceso hepático o abdominal

  • Onfalitis (en terneros)

  • Necrosis grasa del páncreas, pancreatitis

  • Neoplasia (mesotelioma, adenocarcinoma ileal)

  • Yatrógena (perforación rectal, biopsia hepática, inyección intraperitoneal, ruminocentesis)

  • Infección por algas verdes (poco común)

  • Infección por Setaria (poco común)

Caballos

  • Migración larval parasitaria

  • Lesión intestinal e isquemia (cólico)

  • Rotura de absceso abdominal (Rhodococcus, Streptococcus)

  • Cirugía abdominal (cirugía de cólico, castración)

  • Rotura gástrica, intestinal o uterina

  • Enteritis proximal, colitis

  • Onfalitis, uraco persistente o rotura vesical (en potrillos)

  • Úlcera gástrica (con perforación)

  • Necrosis grasa del páncreas, pancreatitis

  • Neoplasia (p. ej., carcinoma colangiocelular)

  • Trauma perforante de la pared abdominal

  • Yatrógena (perforación rectal, inyección intraperitoneal), idiopática

  • Infección por Actinobacillus

Pequeños rumiantes

  • Rotura de absceso abdominal

  • Neoplasia (p. ej. mesotelioma, carcinoma colangiocelular)

  • Yatrógena (p. ej. biopsia hepática, inyección intraperitoneal)

Camélidos sudamericanos

  • Secuela de migración parasitaria, hepatitis aguda (dicroceliasis de especial importancia)

  • Úlceras perforantes del tercer compartimento o duodeno

  • Secuela de urolitiasis, rotura de vejiga urinaria

Cerdos

  • Poliserositis (Mycoplasma hyorhinis)

  • Neoplasia (más común en cerdos miniatura de edad avanzada)

Perros y gatos

  • Peritonitis infecciosa felina

  • Cuerpos extraños intestinales ingeridos

  • Rotura gástrica, intestinal, rectal, vesical o uterina

  • Cirugía abdominal o intestinal

  • Úlceras gástricas y duodenales o perforación

  • Neoplasia abdominal (p. ej. mesotelioma)