logoVERSIÓN PARA PROFESIONALES

Descripción general del complejo de enfermedad respiratoria bovina

(Neumonía por fiebre del transporte)

PorDavid Renaud, BSc, DVM, PhD, Department of Population Medicine, Ontario Veterinary College;
Angel Abuelo, DVM, PhD, DABVP, DECBHM, FHEA, MRCVS, Michigan State University, College of Veterinary Medicine
Revisado/Modificado Modificado oct 2024
v74932718_es

La enfermedad respiratoria bovina (ERB), la neumonía por fiebre del transporte o la fiebre indiferenciada es una enfermedad respiratoria del ganado vacuno La ERB tiene una etiología multifactorial y se desarrolla como consecuencia de interacciones complejas entre factores del medio ambiente y del entorno, factores del hospedador y los microorganismos patógenos. La ERB es la enfermedad más común y costosa que afecta a la industria del ganado vacuno de carne en América del Norte.

Perlas y trampas

  • La enfermedad respiratoria bovina es la enfermedad más común y costosa que afecta a la industria del ganado vacuno de carne en América del Norte.

Los factores del entorno (p. ej., el destete, el transporte, la mezcla, el hacinamiento, el tiempo desapacible, el polvo y la ventilación inadecuada) actúan como factores estresantes que afectan adversamente a los mecanismos de defensa inmunitarios y no inmunitarios del animal hospedador. Además, ciertos factores ambientales (p. ej., el hacinamiento y la ventilación inadecuada) pueden potenciar la transmisión de agentes infecciosos entre los animales.

La ERB se asocia con más frecuencia con el transporte y la mezcla de grandes grupos de terneros recientemente destetados en los cebaderos, de ahí su nombre alternativo, neumonía por fiebre del transporte. La morbilidad en estos terneros de cebo a menudo alcanza su punto máximo a los 45 días de la llegada al cebadero. La morbilidad puede acercarse al 35-50 % y la letalidad es del 5-10 %; sin embargo, el nivel de morbilidad y mortalidad depende en gran medida de la variedad de factores de riesgo presentes en el ganado afectado.

El uso de antimicrobianos de amplio espectro indicados para la enfermedad respiratoria bovina es el tratamiento primario, y los macrólidos y los fenicoles son los más utilizados como tratamiento de primera línea. La prevención y el control se logran mediante programas de vacunación, preacondicionamiento, identificación y tratamiento de animales afectados subclínicamente, y la bioseguridad.

Muchos agentes infecciosos se han asociado con la ERB. Esta enfermedad puede estar causada por diversos patógenos bacterianos (por ejemplo, Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Histophilus somni, y Mycoplasma bovis) y patógenos víricos (por ejemplo, herpesvirus bovino 1, virus de la parainfluenza-3, virus de la diarrea vírica bovina y virus respiratorio sincitial bovino). Un microorganismo inicial (p. ej., un virus) puede alterar los mecanismos de defensa y permitir la colonización bacteriana de las vías respiratorias bajas.

Etiología de la enfermedad respiratoria bovina

La patogenia de la ERB implica un factor de estrés, a veces asociado con una infección vírica, que provoca la depresión de las defensas inmunitarias y la proliferación de bacterias en las vías respiratorias superiores. A continuación, estas bacterias colonizan la vía respiratoria inferior y causan una bronconeumonía con una distribución craneoventral en el pulmón. Muchas de las bacterias y virus implicados son microorganismos comensales de las vías respiratorias superiores que pueden aislarse de una proporción de animales sanos.

Múltiples factores de estrés contribuyen a la supresión de los mecanismos de defensa del hospedador en el ganado vacuno. El destete es un factor estresante notable, y la incidencia de esta enfermedad es la mayor en terneros recientemente destetados. El transporte a largas distancias es un factor estresante, lo que puede provocar agotamiento, inanición, deshidratación, enfriamiento y sobrecalentamiento, según las condiciones climáticas. Otros factores estresantes adicionales importantes incluyen el paso por los mercados de subastas; la mezcla, el procesamiento y los procedimientos quirúrgicos a la llegada al cebadero; las condiciones ambientales polvorientas; y el estrés nutricional asociado con el cambio a raciones de alta energía en el cebadero. (Ver los comentarios sobre infecciones víricas y neumonía bacteriana asociadas a la ERB).

Los virus asociados con la ERB incluyen lo siguiente:

Las bacterias asociadas con la ERB son las siguientes:

  • Mannheimia haemolytica

  • Pasteurella multocida

  • Histophilus somni

  • Mycoplasma bovis

  • Bibersteinia trehalosi

Control y prevención de la enfermedad respiratoria bovina

La prevención de la ERB debe centrarse en reducir los factores estresantes que contribuyen a su desarrollo. Se debe agrupar al ganado rápidamente, sin introducir animales nuevos en los grupos ya establecidos. Si es posible, debe evitarse la mezcla de ganado vacuno de diferentes fuentes; sin embargo, en la industria cárnica de América del Norte, este factor de riesgo es casi inevitable para los grandes cebaderos intensivos.

El tiempo de transporte ha de reducirse al mínimo y durante el transporte prolongado deben establecerse los periodos de descanso, con acceso al alimento y agua. Idealmente, los terneros se deben destetar 2-3 semanas antes del traslado y los procedimientos quirúrgicos se han de realizar antes del transporte; sin embargo, la disponibilidad de estos terneros "preacondicionados" es bastante limitada.

Las adaptaciones dietéticas son fundamentales. La adaptación a las raciones altamente energéticas debería ser gradual, puesto que la acidosis, la indigestión y la anorexia pueden inhibir la respuesta inmunitaria. Se han de corregir las deficiencias de vitaminas y minerales. Deben adoptarse medidas para el control del polvo.

Se ha adoptado ampliamente la administración metafiláctica de antibióticos de acción prolongada, como la oxitetraciclina, la tilmicosina, el florfenicol, la gamitromicina, la tildipirosina o la tulatromicina, al ganado vacuno con alto riesgo de desarrollar neumonía por fiebre del transporte "a la llegada" como medida de control. Se ha demostrado que la metafilaxis en el momento de la llegada disminuye significativamente la morbilidad, mejora la tasa de ganancia y, en algunos casos, reduce la mortalidad. La administración masiva de medicamentos en la alimentación o en el agua es de valor limitado, porque los animales enfermos no comen ni beben lo suficiente para producir concentraciones inhibitorias de antibióticos en la sangre y los rumiantes no absorben bien muchos de estos antibióticos orales.

A la llegada del ganado, el tratamiento suele consistir en la administración de vacunas de virus vivos modificados contra antígenos víricos y componentes bacterianos de la neumonía por fiebre del transporte. Sin embargo, varios metaanálisis han puesto de relieve que las pruebas que apoyan la vacunación a la llegada para reducir la incidencia de la ERB son mínimas. Dado que la mayoría de los casos de neumonía se producen durante las primeras 2 semanas después de la llegada, es posible que estas vacunas administradas en el momento de la llegada no tengan el tiempo suficiente para estimular la inmunidad en todos los individuos. Cuando sea posible, las vacunas con los componentes virales y bacterianos de la neumonía por fiebre del transporte deben administrarse 2-3 semanas antes del transporte.

El control y la prevención de la ERB en novillas lecheras se tratan en Neumonía Enzoótica de los terneros.

Conceptos clave

  • La enfermedad respiratoria bovina (ERB) es la enfermedad más común y costosa que afecta a la industria del ganado vacuno de carne en América del Norte.

  • Los factores de riesgo de ERB incluyen el destete, el transporte, el clima adverso, la mezcla y los episodios estresantes como el descornado y la castración.

  • La ERB está causada por la supresión de las respuestas inmunitarias y la infección vírica inicial, que permiten la colonización del pulmón por bacterias comensales del tracto respiratorio superior.

  • Los principales métodos de control son el preacondicionamiento, la minimización de la mezcla, la vacunación frente a patógenos de la ERB y la metafilaxia de los animales de alto riesgo.

  • Los antimicrobianos de amplio espectro indicados para la ERB son el tratamiento principal.

Para más información